
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió esta tarde con los líderes de la Mesa de Enlace para informarles sobre las decisiones encaminadas a mitigar la sequía. El paquete tendrá un precio fiscal de 65 mil millones de dólares.
El gobierno lanzó una serie medidas según el campo para mitigar las consecuencias de la sequía, que incluirá el refinanciamiento de la deuda, nuevas líneas de crédito y la derogación de la regulación del Banco Central que incrementó el costo financiero para los productores agrícolas. Según estimó el Poder Ejecutivo, será un paquete que implicará un costo fiscal de 65 mil millones de dólares.
En la reunión que comenzó pasadas las 18 horas en el Ministerio de Economía, sergio masa indicó que el fondo rotatorio será 5 mil millones de dólares y esto se articulará a través de las administraciones provinciales y municipales, como asistencia directa a los productores afectados por la sequía.
Por otro lado, el funcionario les dijo que la AFIP detendría el pago anticipo de impuesto a la renta para todos aquellos productores “con dificultades o amparados por emergencias, entendiendo además que el procedimiento de trabajo que realizará la AFIP, en materia de revisión, se enfocará en los productores con más de 50 millones de pesos de utilidades declaradas en 2022”, les dijo.
En ese sentido, afirmó que se trata de “que el pequeño productor no tenga miedo de plantear un pedido urgente con la idea de que la AFIP venga después y revise los números”. La Agencia Tributaria, además, suspenderá sentencias de ejecución fiscal y el embargo de las cuentas corrientes de todos los productores afectados por los procedimientos de emergencia.
Para los productores que tuvieron que recurrir a un venta forzada recursos económicos por falta de alimentos o necesidades económicas, el Gobierno eximirá esa parte de sus ventas en el cálculo del impuesto sobre la renta. El Poder Ejecutivo estimó que hay 4.200 productores pensado con una medida de esta naturaleza.
Por otra parte, el Ministerio de Economía les informó que refinanciará obligaciones en las mismas condiciones en que fueron aprobados los préstamos, lo que significa que casi la mitad de los préstamos se otorgaron «a una tasa preferencial» y ahora tendrán un período de gracia de 360 días.
“Los principales beneficiarios de esta decisión del Banco Nación son los pequeños productores, estos son productores con unidades de menos de 500 hectáreas, son productores con menos de 150 cabezas, entonces sí es una medida que tiene un efecto muy importante en términos de capilaridad en todo el país, pero primero las necesidades de aquellos productores que son más vulnerables por el tamaño de sus unidades de producción, por el tamaño de sus unidades de arrendamiento en otros casos”, afirmó Massa ante la Mesa Conectadora.
Mientras tanto, el Gobierno añadirá 15 puntos porcentuales más de subsidio «Sigue al productor que tiene que ir a pedir un préstamo con una reducción de interés». Un total de $50.000 millones estarán disponibles del Banco Nación.
Por otro lado, el Banco Central cancelará la decisión que aumentó la tasa de interés para los productores que tomaron préstamos, lo cual es parte de los reclamos de la dirigencia agropecuaria.
“Todas estas medidas representan un gran esfuerzo del Gobierno Nacional, pero son el resultado del trabajo de distintas dependencias del Gobierno en una mesa de diálogo y trabajo con cuatro entidades de la Mesa de Enlace más dos entidades que también representan a los fabricantes. Es muy importante que a través del diálogo y la mesa de trabajo podamos obtener resultados en casos de emergencia”, dijo el Ministro de Economía.
«Esto debe enseñarnos que debemos trabajar juntos. Argentina tiene uno de los motores de la economía rural. El estado muchas veces te pide que hagas un esfuerzo cuando tienes que enfrentar situaciones de escasez fiscal o escasez de reservas, pero también, el estado y el gobierno muchas veces son una herramienta con la que podemos echarte una mano y ayudarte en los momentos de mayor dificultad. Tal vez no todo lo que estaban buscando, lo sé. Esto es lo que podemos hacer en este momento. Entendemos que esto es fuerte en términos del impacto en nuestros productores y fabricantes agrícolas”, dijo Massa.
Una medición de campo a la vez
• Medios renovables para llegar a los pequeños productores, se concertará a través de convenios con provincias, municipios y/o cooperativas agropecuarias para llegar con ayuda a los pequeños productores. Se estima que habrá 18.000 productores.
• Suspensión de anticipos del impuesto a la renta.
• Suspensión de los procedimientos de ejecución tributaria. Suspensión del embargo de cuentas corrientes.
• Venta forzosa de propiedad. Para el cálculo del impuesto sobre la renta.
• A estas medidas se debe sumar la decisión de internarse con operativos de la AFIP para asesorar a los productores y facilitar el acceso a los beneficios que otorga el estado de excepción.
• Refinanciamiento de obligaciones en las mismas condiciones en que fueron otorgados los préstamos.
• Nuevas líneas de crédito con interés bonificado para hacer frente a obligaciones comerciales y pagar circulante y alquiler de la próxima campaña.
• BCRA: Derogan resolución que aumenta costos financieros para productores de soja.
• Homologación de solicitudes urgentes que se tramitan en el ministerio.
FUENTE. INFOBAE-