El gobierno anunció medidas de emergencia por la sequía

El gobierno anunció medidas de emergencia por la sequía

febrero 1, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Tras una reunión con representantes de la industria, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes medidas del Estado para ayudar a los productores afectados por la sequía, entre ellas la suspensión de algunos anticipos de impuestos, beneficios económicos y la homologación rápida de declaraciones. emergencia agrícola.

“Vamos a desarrollar un sistema de ayudas renovables de 5.000 millones a través de un fondo rotatorio que se formulará directamente a través de las provincias y municipios para tener herramientas de ayudas directas para cada uno de los productores afectados por la sequía”, anunció el ministro Massa.

Informó además que se suspenderá el pago del anticipo del impuesto sobre la renta a todos los fabricantes y productores que se encuentren en dificultades o en emergencia. “El flujo de trabajo que hará la AFIP, en cuanto a lo que son las revisiones, se enfocará en los productores con más de 50 millones de pesos en utilidades declaradas en 2022”, explicó, dejando entrever que “esto es para que el pequeño productor no tenga miedo de plantear un pedido urgente con la idea de que luego venga la AFIP y revise los números».

Entre otras declaraciones, expresó que se llegó a un acuerdo con la AFIP para suspender los procedimientos de ejecución tributaria y suspender los embargos en las cuentas corrientes de todos los productores afectados por los trámites de emergencia que soliciten los trámites de emergencia.

venta forzosa de propiedad
Massa entendió que la venta de animales por la sequía y la escasez de alimentos ha afectado a muchos ganaderos, y enfatizó que estos productores se beneficiarán de no ser incluidos en el cálculo del impuesto a la renta. “Hay 4.200 productores en toda la Argentina que se beneficiarán de esta medida”, dijo.

Financiación
Como parte del paquete de medidas anunciado, el Ministro de Economía afirmó que “abordaremos el financiamiento de las obligaciones en las mismas condiciones en que se otorgaron los créditos. Esta es una muy buena medida, entre otras cosas, porque el 47% de los créditos del sector por parte de productores afectados por la emergencia son créditos que incluso son producto de la política de acercamiento y apoyo al sector agropecuario del Banco Nación, que ya venía con una tasa incrementada y la moratoria de 360 ​​días de alguna manera mantendrán las mismas condiciones”

Por lo que señaló que los principales beneficiarios de esta decisión del Banco Nación son los pequeños productores con unidades de menos de 500 hectáreas, son productores con menos de 150 piezas, entonces realmente es una medida que tiene un impacto muy importante en términos de capilaridad para toda la república, pero sobre todo las necesidades de aquellos productores que son más vulnerables por el tamaño de sus unidades de producción, en otros casos por el tamaño de sus unidades de alquiler”, dijo.

Subsidios de tasas de interés en préstamos por $50.000 millones
Será otra de las arterias que ayudarán a los productores a afrontar su recuperación. “Quieren poner 15 puntos más de bonificación en la tasa para acompañar al fabricante que tiene que ir a sacar un préstamo con una rebaja en la tasa de interés. 50.000 millones de pesos es lo que entrega el Banco Nación a la línea de crédito para productores, que está cubierta por el estado de emergencia en todo el país. Es muy importante para nosotros, primero por el esfuerzo del gobierno nacional de subsidiar las tarifas, pero segundo por la capilaridad que ha logrado el Banco Nación, que todos sabemos es el banco que está en cada una de las ciudades de Argentina.

Finalmente, enfatizó que próximamente homologarán las emergencias agropecuarias declaradas en varias provincias afectadas y que el banco central va a cancelar la resolución que elevó la tasa para aquellos productores que de alguna manera accedieron al crédito y se vieron limitados por la emisión de liquidación del dólar sojero, para que nuevamente le diera la posibilidad de acceder al crédito sin penalidades por recargo.

Al respecto, Massa afirmó que si bien las medidas anunciadas no son todas las esperadas por la finca, “en este momento podemos y entendemos que es fuerte en cuanto al impacto en nuestros productores agrícolas”. Destacó también la capacidad de diálogo y los resultados obtenidos del trabajo de diferentes áreas de gobierno con las cuatro entidades de la mesa de enlace y dos entidades que también representan a los industriales que participaron en el encuentro.