Córdoba: Pidieron Emergencia Agropecuaria para 800.000 hectáreas

Córdoba: Pidieron Emergencia Agropecuaria para 800.000 hectáreas

febrero 1, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria (Ley 7121), coordinada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, presentó al Ejecutivo de Córdoba una propuesta para declarar estado de emergencia agropecuaria a los productores afectados por la sequía en los últimos meses de 2022 a enero de 2023, que incluye aquellos que desarrollan sus actividades en un área definida.

Específicamente, es un área de más de 800 mil hectáreas, que corresponde al área ubicada entre San Francisco, Villa María y Marcos Juárez. Comprende áreas en el sur del departamento de San Justo, norte de Marcos Juárez y Unión y noroeste de General San Martín; es decir, incluye regiones de cuatro departamentos.

La propuesta fue respaldada por todos los miembros de la Comisión en una videoconferencia encabezada por los ministros de Agricultura Marcos Blanda y la ministra de Ganadería Catalina Boetto y el director de Zonas y Desarrollo Territorial Germán Font.

Cabe recordar que la Comisión está integrada por INTA, Bolsa de Cereales, Senasa, colegios profesionales, entidades agropecuarias y legisladores provinciales, entre otros.

En la reunión se acordó que a los productores agropecuarios que hayan sufrido los efectos adversos de la sequía y que se encuentren ubicados en otras zonas y/o áreas de la provincia, se les podrán expedir los certificados de daños correspondientes a su solicitud a través de las agencias zonales. presente a quien corresponda.

Cabe señalar que la Comisión Regional de Emergencia Agropecuaria continuará evaluando el fenómeno de la sequía y su desarrollo.

El propósito principal de la emergencia agropecuaria es tener beneficios tributarios, fiscales y crediticios.

Luego de la publicación del decreto, los productores afectados podrán presentar las declaraciones juradas dispuestas para tal efecto por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la plataforma de atención del Gobierno Provincial de Córdoba “Ciudadano Digital”.