En lo que va de campaña, la entrada de camiones de trigo a Gran Rosario ha bajado un 80%

En lo que va de campaña, la entrada de camiones de trigo a Gran Rosario ha bajado un 80%

enero 31, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Entre 1.12. y el 26/12 se desembarcaron 485.000 toneladas de trigo en los puertos de Up River, un 80% menos que el año anterior y el menor registro desde 2013. La escasez está sustentando los precios y EE USA está aprovechando la coyuntura para sumar superficie.

La sequía histórica que ha atravesado nuestro país ya empieza a afectar la logística comercial. Empezando, cronológicamente, por el trigo, cuya campaña es la 2022/23. iniciado oficialmente el 1 de diciembre, se observa una fuerte caída en la circulación de camiones de descarga de trigo. Con base en información de CECOA y estimaciones propias, hasta el 26/1 se despacharon un total de 484.440 toneladas por camión a los puertos del Gran Rosario, 83% por debajo del promedio de cinco años, el volumen más bajo desde 2013 y el segundo más bajo desde que se iniciaron registros en 2001.

Como reflejo de la falta de oferta, si observamos la situación de los precios internos de los granos en esta campaña, vemos que la evolución de los precios reportada por la Cámara Arbitral de Granos de Rosario, medida en dólares y convertida al tipo de cambio oficial de la Banco Nación, se mantienen por encima de los registrados en el mismo nivel cinco campañas anteriores, como se muestra en la imagen adjunta.

Otra actualización sobre la situación del trigo esta semana provino de los últimos datos oficiales de molienda de trigo harinero de diciembre de 2022, informados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación (SAGyP). En total, en el primer mes de la campaña 2022/23. ascendió a 443.366 toneladas. Con la provincia de Buenos Aires sumando el 49% del procesamiento total, aportando 226.450 toneladas, le sigue Córdoba con el 23% (101.748 toneladas) y en tercer lugar Santa Fe con el 13% (58.050 toneladas). El resto provino de Entre Ríos (13.893 toneladas), otras provincias (39.107) y Capital Federal (4.118).

Comparando los datos de diciembre de 2022, inicio de la nueva campaña, con los datos del mismo mes de años anteriores, tenemos que 447.000 toneladas de trigo industrializado en este nuevo ciclo, teniendo en cuenta tanto la molienda como el equilibrado, están por detrás de las 453.000 toneladas. diciembre de 2021, pero aún están por delante de las 399 000 toneladas de diciembre de 2020 e incluso de las 434 000 toneladas promedio de los últimos cinco años, aunque el uso de trigo para alimentos balanceados ha sufrido relativamente más que el de la producción de harina.

En el ámbito internacional, la noticia que resonó en los mercados llegó desde Estados Unidos. La última estimación trimestral de cereales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó este mes que las hectáreas de trigo realmente sembradas en las praderas estadounidenses aumentaron en comparación con la estimación anterior. No está satisfecho con eso, el área sembrada reportada es aún mayor a la esperada en el mercado (14,64 millones de ha).

Como muestra la figura anterior, los acres sembrados con trigo de invierno aumentaron un 11 % en comparación con 2022, consolidando el mayor volumen sembrado con granos de EE. UU. desde al menos 2015. de las cuales 10,2 millones de ha corresponden a trigo duro de invierno (HRW), 3,2 millones de ha a trigo blando rojo de invierno (SRW) y 1,5 millones de ha a trigo blanco.

A esta noticia hay que sumar los interesantes volúmenes de ventas al exterior de trigo de Estados Unidos en los últimos días, junto con la rebaja de las estimaciones de producción de trigo de Ucrania. Con este marco, el futuro de trigo blando de Chicago más cercano cerró este jueves cerca de 276 $/t, un 2% más que la semana pasada. Asimismo, el trigo duro cerró el jueves a 317 $/t, casi un 4% más esta semana.

FUENTE: BOLSA DE GRANOS ROSARIO – Agustina Peña – Emilce Terré