Luego de que dos hombres comieran vísceras en mal estado de una carnicería de Berazategui, la municipalidad de la localidad explicó que los hombres murieron por ingerir entrañas contaminadas con las bacterias shigella y salmonella.
¿Qué es Shigela?
Shigela es una bacterias altamente enteroinvasoras; Su hábitat es el intestino grueso, y su principal reservorio son los humanos, aunque se encuentra aislado de los primates superiores. Se transmite por contacto directo o indirecto de una persona infectada con agua y alimentos contaminados con heces.
El género Shigella consiste en bacilos gramnegativos móviles, no esporulantes, facultativamente anaerobios, pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae. Tienen actividad bioquímica reducida con actividad de citocromo oxidasa negativa y fermentación de glucosa sin formación de gas.
¿Qué es la salmonela y cómo prevenirla?
La salmonelosis es una enfermedad zoonótica infecciosa transmitida por una amplia variedad de alimentos y estrechamente relacionados con la carne y los subproductos avícolas, incluidos los huevos. Esta infección se transmite a través de alimentos contaminados, algunos de los cuales son más susceptibles a la exposición a la bacteria que causa la salmonelosis.
Los síntomas más comunes son náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, fiebre, dolor de cabeza; generalmente comienza de 6 a 72 horas después de la exposición y dura de 4 a 7 días.
¿Qué medidas de prevención recomienda?
- Lava las frutas y verduras con abundante agua limpia, especialmente si las vas a comer crudas.
- Lávese las manos con agua y jabón antes y después de manipular huevos crudos o carne cruda, después de ir al baño y después de tocar animales.
- Mantenga limpias las superficies, los recipientes y los utensilios utilizados para preparar productos de huevo crudo y otros alimentos crudos.
- Consumir leche pasteurizada y productos lácteos.
- No lave el pollo o la carne crudos antes de cocinarlos, ya que esto puede propagar gérmenes en la cocina y la cocción destruye las bacterias.
- Cocine completamente (por encima de 71 °C) carnes rojas, aves, huevos y preparaciones que los contengan.
- Evite comer huevos que estén agrietados o sucios.
- Evite que la carne gotee sobre otros alimentos destinados al consumo crudo.
- No rompa los huevos contra los bordes de los cuencos en los que los va a batir y utilice dicho cuenco sólo para esa acción.
- No separe las claras de las yemas utilizando la propia cáscara del huevo.
- Evite comer huevos crudos o alimentos que no estén completamente cocidos, ya que los platos que contienen huevos que no están completamente cocidos presentan un mayor riesgo, por ejemplo, la mayonesa casera.
- No lave los huevos antes de guardarlos en el refrigerador porque están cubiertos con una capa protectora que evita que las bacterias penetren a través de los poros de la cáscara. Lavar inmediatamente antes de usar.
- No deje las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente.
Fuente: noticias.agrofy.com.ar