La suba del dólar y el desarme de posiciones: temas que marcaron la agenda económica

La suba del dólar y el desarme de posiciones: temas que marcaron la agenda económica

enero 30, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El jueves, casi al final de la semana, luego de recibir quejas e inquietudes de los bancos ante desarme del cargo, Se recortó la suba que se ubicaba el lunes en el equivalente al 95% de la tasa de interés pases pasivos para bancos, llevándolo al 85%, dejándolo a la mitad dado el 75% inicial.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó tasas de traspaso para fondos mutuos (FCI) sorpresivamente, restando atractivo a los productos bancarios, que pasaron del 54% al 68,4% en un día (quedando en TNA del 98,1%).

Las cuentas a plazo fijo y con comisiones, que son los productos más utilizados por los pequeños ahorradores, se vieron afectadas. Dicho, hecho. Como lo esperaba el mercado, el lunes y martes hubo una importante migración de estos productos al mercado de dinero FCI.

De acuerdo con la Cámara Argentina de Fondos de Inversión (CAFCI), los fondos T+0 cerraron 2022 gestionando $3,61 billones, aumentando sus activos bajo gestión en más de un 50% respecto de 2021. Los fondos T+1 duplicaron sus activos bajo gestión, pasando de $312.341 millones a los $647.936 millones actuales.

De esta forma, la tasa, que ascendía al 68,4%, desciende 7,2 puntos porcentuales y se sitúa finalmente en el 61,2%. En tanto, en el mismo comunicado, informó que “ha habilitado a las entidades financieras para realizar operaciones con bonos de toma de acciones -pasivamente- en pesos, en las bolsas y mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores”.

El dólar informal cotiza a $386. Para esta semana, ya había acumulado una ganancia de $10. La brecha frente al tipo de cambio mayorista oficial fue de 107,8%, la mayor brecha desde agosto del año pasado. En la semana anterior, el dólar blue subió un 8% (+1,9%). Así que la moneda estadounidense en el el mercado paralelo se consolida como el más caro del mercado, por encima del dólar qatarí, que sube a 385,48 dólares. A continuación se encuentran el dólar financiero, el dólar turista y el dólar del ahorro.

Fuente: noticias.agrofy.com.ar