Entre Ríos: La salud del cultivo del arroz

Entre Ríos: La salud del cultivo del arroz

enero 28, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La información brindada corresponde al período noviembre 2022 – 25 enero 2023.

Fase de implantación-vegetativa: Las condiciones climáticas con altas temperaturas y escasas precipitaciones y escasa humedad propiciaron buenas condiciones higiénicas para el cultivo del arroz. No se recibieron consultas y no se demostraron signos de enfermedad durante las inspecciones de lotes.

Resolución: Síntomas de «Arroz Quemado» por «Pyricularia» se presentaron en la semana del 9 de enero de 2023 en San Javier-Santa Fe.

Alrededor de 1300 ha plantadas con var. Gurí INTA-CL (susceptible a «Pyricularia») presentó lesiones en las hojas inferiores. Aunque las temperaturas fueron muy altas, la presencia de rocío que se prolongó hasta bien entrada la mañana y la amplitud térmica diurna/nocturna favorecieron el desarrollo de la enfermedad en esta variedad, que es altamente susceptible a hongos. Alrededor del 12 de enero, aparecieron hojas con 1 a 15 lesiones por lámina, con un centro gris, lo que indica una importante esporulación del hongo. Las lesiones se presentaron en todas las capas foliares ya nivel de lote la incidencia fue del 80%, con mayor severidad en focos de riego insuficiente. Las muestras fueron enviadas al laboratorio de fitopatología y confirmadas. Junto con ‘Pyricularia’, el lote presentaba lesiones de ‘Alternariasis’ y ‘Brown spot’ causadas por Bipolaris oryzae.

Otro foco de «Pyricularia» fue reportado en terrenos cercanos a Mercedes-Corrientes, en la var. Carnaroli y en genotipos experimentales sensibles con una incidencia del 20% y severidad (proporción de hojas afectadas) del 20 al 50%.

No se reportan casos de “arroz quemado” en Entre Ríos.

Haga clic aquí para LEER EL ENSAYO COMPLETO

2023_01_20_bol_protect_veg_nro11-phytopathology_nro1_2023_pdf_0Descargar