Ante la difusión de información falsa a través de WhatsApp, el Ministerio de Salud de la Nación aclara la situación epidemiológica de los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en la provincia de Buenos Aires. Actualmente hay cuatro casos reportados, dos de ellos muertos, y se encuentran confinados en el municipio de Berazategui. Aún no se han reportado otros casos o áreas afectadas.
Los casos reportados hasta el momento tuvieron inicio de síntomas entre el 8 y el 17 de enero y todos tenían antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados. Las autoridades de la provincia de Buenos Aires y del municipio de Berazategui han iniciado investigaciones epidemiológicas y acciones de control (incautación de alimentos, rastreo de posibles casos adicionales e intensificación de la vigilancia epidemiológica para la detección temprana).
La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, el Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) trabajan con la jurisdicción para estudiar el brote desde su descubrimiento. El origen y etiología de estos casos se estudia a través de muestras clínicas (ya en el laboratorio de referencia) y de alimentos (en el INAL).
Recomendaciones para la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos
Limpiar y mantener la higiene.
● Las superficies de trabajo, los recipientes, los utensilios y los equipos utilizados para preparar productos de huevo crudo y otros alimentos crudos, como la carne, deben mantenerse limpios antes y después de cada uso.
● Lávese las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos, después de ir al baño y después de tocar animales, alimentos para mascotas o su entorno.
● Proteja los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.
● Lave bien las frutas y verduras con abundante agua limpia, especialmente si las va a comer crudas.
Elegir usar alimentos y agua seguros
● Consumir leche pasteurizada y derivados.
● Preferir huevos frescos en el período adecuado (ver fecha de caducidad) de productores que apliquen buenas prácticas de manejo de finca.
● Evite comer alimentos que contengan huevos crudos o poco cocidos, especialmente si se encuentra entre los grupos de mayor riesgo (niños y niñas, personas embarazadas, adultos mayores y personas con problemas inmunológicos).
Separe y evite la contaminación cruzada
● Siempre separe la carne cruda (res, aves o pescado) de otros alimentos: cuando compre, cuando guarde en el refrigerador y cuando prepare comidas/comidas.
● No lave el pollo crudo o la carne cruda antes de cocinarlos, ya que esto podría propagar gérmenes en la cocina: solo la cocción destruirá las bacterias presentes.
Cocine los alimentos completamente
● Cocine completamente (por encima de 71°C en el centro del alimento) carnes rojas, aves, huevos y preparaciones que los contengan.
● Después de cocinar, los alimentos deben mantenerse a más de 60 °C, de lo contrario, refrigere hasta que esté listo para comer.
Mantener temperaturas seguras durante la preparación.
● No deje los productos a temperatura ambiente durante más de una hora, especialmente en verano.
● Conservar los alimentos elaborados con huevo crudo, como mayonesas, salsas, helados, cremas y bollería, a temperatura segura (calientes superiores a 60ºC o refrigerados) hasta su consumo. Después del consumo, refrigere inmediatamente y deséchelo después de 24 horas.
● Las personas con diarrea no deben manipular alimentos. Esto es esencialmente clave en las empresas de procesamiento de alimentos.