
En la primera rueda de negocios de la semana en Mercado Internacional de Chicagoprecios desde soja y maíz trabajaron en descenso a raíz de la lluvia que se registró en nuestro país el pasado fin de semana y en contra de los pronósticos de que continuará en las próximas semanas. También citas trigo Estaban en territorio negativo.
En caso de soja, la posición que vence el próximo marzo cayó un 1,05% o $5,97 para negociarse a $547,60 la tonelada, alcanzando su nivel más bajo en aproximadamente dos semanas. Las lluvias registradas en nuestro país y que se prevé que continúen en las próximas semanas han aliviado las preocupaciones por los daños a la producción de soja, ya que el mercado considera a Argentina un actor clave en las exportaciones. Además, se agregó que la cosecha en Brasil será récord.
En el campo de los cereales, maíz cuya posición vence el próximo marzo cayó 1,48% o $3,94 para cotizar a $262,29 la tonelada. Los precios de las lluvias en nuestro país se vieron influenciados adicionalmente por ventas técnicas que presionaron precios y compras maíz brasileño ¿Qué hiciste la semana pasada? Porcelana.
en el lado trigolos precios también están en territorio negativo debido a las caídas registradas en los mercados de maíz y soja junto con la mejora de los regímenes de lluvias en las áreas de producción en AHORA, lo que lleva a un debilitamiento del contrato de cereales. En este sentido, la posición en marzo de este año registró una caída de $7,90, con una tonelada cotizando a $264,57.
Según los datos presentados por pablo mercuriodirector del Centro de Investigaciones Agropecuarias INTA Castelar, lluvias durante el fin de semana se concentraron en el centro del país, en el centro y norte de la región pampeana, a lo que se suma la zona central con distritos que registran acumulaciones entre 30 y 40 milímetros. El Junín a 90 milímetros y el Lincoln a más de 100 milímetros, entre otros, se encuentran entre los más destacados.
Pronósticos
Además de todo eso, el INTA Castelar señaló que hay algo intermedio último sábado y jueves de esta semana habría lluvia y tormentas de diversa intensidad durante NO, NO, Cuyo, región pampeana, patagonia occidental Y Tierra de Fuego. De esta forma, más precipitaciones de lo normal estarían sólo por encima al norte de Cuy, suroeste de buenos aires Y patagonia occidental. Mientras que en el resto del territorio las precipitaciones estarían por debajo de lo normal; excepto el área de Cuyo Y oeste y sur de la región pampeanalugares donde se esperan valores normales.
Por otro lado, para el período comprendido entre los días 27 de enero al 1 de febreroel pronóstico indica lluvias y tormentas generalizadas, de intensidad variable, en la mayor parte centro y norte del paísy llueve y llovizna Patagonia occidental y austral. A partir de esto, la cantidad de precipitación por encima de lo normal se registraría durante u al norte de Cuy, al sur de NOA, chaco Y suroeste y sur de la patagonia. Sobre él norte y este de la región pampeanay áreas de NO, la precipitación será tanta como se esperaba para la semana. En lugar de al sur de Cuy, al sur de la región pampeanaetc. Patagonia anomalías estarían por debajo de lo normal.
Fuente: infobae – terreno