Del 7 al 10 de marzo, el Banco Provincia presentará en el Centro de Exposiciones e Hipódromo de San Nicolás una nueva oferta de financiamiento para productores y pequeñas y medianas empresas. Desde su stand, el equipo comercial asesorará a quienes se acerquen a ellos sobre las distintas alternativas de financiación que tienen a su disposición.
“El agronegocio es uno de los motores económicos de la provincia de Buenos Aires, y desde el Banco Público de Buenos Aires nos esforzamos por acompañarlo con los mejores productos y servicios financieros para que pueda desarrollar al máximo su potencial”, dijo Juan Cuattromo, Presidente de buenos aires institución financiera. Y enfatizó que “los créditos al sector representan el 52% de todas las colocaciones en el segmento de negocios del banco”.
El Banco Provincia está históricamente ligado al campo, desde los inicios de la institución fundada en 1822. Desde entonces, ha jugado un papel innovador en el desarrollo de productos específicos para este sector, hasta el momento de lanzar el primer préstamo en la tierra destinada a la agricultura, en 1941.
En 2023, el Banco Público de Buenos Aires valoriza su esencia innovadora en un stand de 800 m2, de diseño propio, con acceso desde todos los lados. Contará con una plaza semicubierta de 500 m2 con plantas y maceteros, ideal para el descanso y protección del sol. En este espacio se desarrollarán actividades lúdicas y se realizarán las famosas mateadas, que en esta edición complementarán las porciones de la Torta Buenos Aires, la gran torta de los 200 años que el banco ya ha compartido con más de 60.000 personas.
También habrá un área semicubierta de 120 m2 con diez puntos de atención comercial donde los ejecutivos de Banca Agropecuaria atenderán las consultas de quienes deseen conocer los productos disponibles.
En 2022, el Banco Provincia otorgó más de 319 mil millones de pesos en créditos agroindustriales. El 95% de este monto se destinó a pymes y pequeños productores. Uno de los productos más utilizados fue la tarjeta Procampo, que registró operaciones por 50.665 millones de pesos.
Gran parte de los fondos entregados al sector agroindustrial durante el año del bicentenario fueron administrados en Expoagro. El récord fue la emisión de 2022, en la que el banco recibió más de 4.100 presolicitudes por 99 mil millones de pesos.
Ayuda con la sequía
El titular del Banco Público de Buenos Aires se refirió a la sequía que afecta a gran parte de Argentina y explicó que “desde noviembre venimos ayudando a productores en condiciones especiales que se encuentran en desamparo agrícola”. Y agregó: “En dos meses entregamos 455 créditos por más de 2.114 millones”.
Los créditos especiales están destinados a fincas de hasta 500 hectáreas, tienen un monto máximo de hasta 10 millones de pesos, un vencimiento de hasta 36 meses y una tasa fija del 47% anual con un período de gracia de 6 meses.
“El gobernador Axel Kicillof está utilizando todos los instrumentos del Estado de Buenos Aires para ayudar al sector agroindustrial bonaerense en esta situación tan difícil”, dijo Cuattromo.
La región de Junín y su entorno fue la que más financiamiento solicitó: 185 créditos por 874 millones de pesos. Le siguen: Chivilcoy con 95 préstamos por 479 millones de pesos y Pehuajó con 87 préstamos por 348 millones.