Tras la sequía, la peste: advierten de un bicho que puede acabar con el ganado

Tras la sequía, la peste: advierten de un bicho que puede acabar con el ganado

enero 26, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Él sequía esto no solo significa mala producción agrícola o falta de pastos y aguas superficiales para el ganado, sino que trae consigo una gran cantidad de problemas. En las últimas horas han aparecido videos y fotos de vacas y caballos pastando en campos infectados escarabajos, que provocarian Enfermedades digestivas y en algunos casos la muerte de animales que tragan estos insectos.

El responsable de esta situación es estilo coloridoun tipo de escarabajo de la familia Melyridaeconocido en el campo y denominado como «pez polen«cualquiera»siete de oro«. El insecto es una especie originaria de Argentina y se alimenta de polen, por lo que es muy común verlo en maízla soja y girasol cuando están en plena floración.

Aunque no se reconoce como un insecto que cause daño a los cultivos en sí mismo, cuando su número se vuelve muy grande causa problemas. De hecho, un ingeniero agrónomo Ariel Pereira En las últimas horas publicó impactantes imágenes en sus redes sociales de ganado alimentándose de rebaños infectados con estos insectos y muriendo por un supuesto envenenamiento por la ingestión de astil manchado. También, Servicio de diagnóstico veterinario especializado INTA Balcarce también noté este problema.

en diálogo con infobae, médico veterinario y becario del Conicet que desarrolla su labor en el INTA Balcarce, Juan Agustín Garcíacomentó que hoy el estilo está más presente en al norte de buenos aires Y al sur de Santa Fe y Córdoba. “Este insecto es polinizador de ciertos cultivos en estas zonas, pero debido a la gran sequía y al retraso en la floración de estos cultivos, se trasladó a parcelas con Alfalfa (plantado para forraje), que está en plena floración».

Los ojos de los expertos están fijos en el astil manchado, un tipo de escarabajo de la familia Melyridae, conocido en el campo, también llamado «escarabajo del polen» o «siete de oro» (Twitter)

Según explicó García, como los cultivos clásicos no están o no han florecido en esta época, el astillo busca otras plantas con flores para alimentarse, como la alfalfa. El problema radica en la masividad de los insectos sobre las flores de estas últimas y que, al ser tantos, las vacas o los caballos no pueden evitar tragarlos junto con las plantas al posarse sobre ellas. Esto significa que la ingestión es accidental.

No confirmado, pero existen fuertes vínculos causales entre comenzar a comer alfalfa en animales con gran número de astilbes con problemas intestinales, diarreas y cierta mortalidad. Esto se está estudiando porque es un bicho que siempre ha estado presente, pero esta vez en mayor cantidad”, dijo García a este medio. Por eso, el veterinario e investigador explicó que cuando se les hizo la necropsia a los animales afectados, “encontramos (el bicho) en el rumen y vimos unas lesiones intestinales muy parecidas a las registradas hace 40 años en Sudáfrica precisamente por eso. Esto aún debe ser confirmado por una investigación. La asociación es fuerte, pero hay que estudiarla».

recomendaciones

Es precisamente por esta situación que García hace una serie de recomendaciones para evitar que el rancho u otros animales se coman accidentalmente el astillo. En ese sentido, explicó que si bien cada finca tiene sus propias características, lo ideal es que no entren animales en aquellas parcelas con alfalfa en flor y que hay una gran presencia de estos escarabajos. Un rebaño de vacas entrando a una parcela de alfalfa infectada con roya manchada. (Gorjeo)

“Pero si no hay otra posibilidad, recomendamos cortar la floración lo más posible, porque al ser un polinizador, cuando la flor se cae y se seca se transporta a otro lugar y solo entonces hay que dejar que las flores vengan a comer. las flores. También cuando el nivel de floración es bajo”, apunta el experto.

Finalmente, el experto enfatizó la importancia «si es posible, de no ingresar una carga muy intensiva (desde el ganado hasta las parcelas), que obliga a los animales a comer insectos que están sobre la flor, al mismo tiempo que se mantiene». cuenta que estas criaturas son más activas por la tarde y probablemente cuando los animales van a comer vuelan y no hay tanta ingestión accidental. Todas estas son medidas para reducir o evitar el gasto”.

Fuente: infobae – terreno