En 2022, el campo aportó a las exportaciones más de 55.200 millones de dólares, casi un 8% más que el año anterior

En 2022, el campo aportó a las exportaciones más de 55.200 millones de dólares, casi un 8% más que el año anterior

enero 26, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

A pesar del contexto local desfavorable que tuvo que enfrentar el sector en cuanto a temas económicos y políticas oficiales que no le permitieron expresar todo su potencial, complejo agroindustrial generado durante 2022 exportaciones por valor de USD 55.216,3 millones. A pesar de que el volumen disminuyó un 6%, el monto aumentó un 7,9% o 4.059,1 millones de dólares más respecto a las divisas obtenidas durante 2021. Así lo refleja el informe anual de exportaciones realizado por Consejo Argentino de Agroindustria (CAA).

Entre complejos que registraron el mayor incremento en relación con el comercio internacional son las exportaciones Alfalfacon un crecimiento anual del 73,2%, la cebada con un incremento del 69,6%, el sector ovavicola con un aumento del 52%, una Palomitas representa un aumento del 46%. Entre sectores que más cayeronse observa: cerdos con una caída interanual del 92,3%, Frutacon una disminución del 34,7%, frutas cítricas 28,3% y arándanos 27,5 por ciento.

PUBLICIDAD

Al evaluar la importancia principales complejos agroindustrialesdesde el punto de vista de la exportación, es en primer lugar soja, con una participación de casi el 41% en el pastel total. ellos siguieron maíz con casi el 17 por ciento trigo con 8%, carne y piel de vaca con alrededor del 7%, un girasol y otro elemento como Pescarcon un 3,4% en ambos casos.

Durante 2022, las exportaciones de soja representaron más del 40% de las ventas totales en el mercado mundial. REUTERS/Jorge Adorno/Snim

El informe también señala que “a precios de 2021, las exportaciones sumarían $48.217 millones, casi 13 por ciento menos” que lo registrado a fines de 2022, cuando el comercio se vio favorecido por los mejores precios internacionales reportados por ambas partes. productos agrícolas y otros productos agroindustriales. Por ello, según admiten los técnicos del Consejo Agroindustrial, se obtuvieron más de 55.216,3 millones de dólares por la exportación de productos agroindustriales durante el año 2022 a pesar de que las cantidades exportadas interanuales registraron una disminución. del 6,1% con respecto al año 2021.

Perspectivas 2023

A todo esto, Bolsa de Valores de Rosario (BCR) actualizó las proyecciones para este año de las exportaciones de los principales cultivos de Argentina, en un contexto actual complejo por los efectos de sequía.

Al respecto, el sujeto proyectó que el valor de exportación de los principales complejos agropecuarios se ubicaría en USD 36.386 millones, lo que supone una disminución del 13% que equivale a 5.267 millones de dólares por debajo de lo alcanzado durante el último año. Además, economistas de la entidad recuerdan que la valoración de las exportaciones se hace con la influencia de dos campañas de cultivos: “En el caso de los cultivos de invierno, la producción del ciclo 2022/2023 y el futuro 2023/2024. En el caso de cultivos de verano, los resultados de producción del ciclo 2021/2022. y 2022/2023. afectará las exportaciones en 2023″, dijeron.

En el análisis de cada uno de los sectores, la exportación complejo de soja Se estiman en USD 22.118 millones, con una caída anual de USD 2.284 millones. “A pesar de la caída prevista en los envíos de harina/pellets de soja, los precios más altos están aumentando la proyección del valor de exportación del producto líder de la balanza comercial de Argentina. Sin embargo, la caída en las cantidades estimadas de frijol y aceite de semillas oleaginosas para envío al exterior sugiere una caída en el valor de las exportaciones del complejo para 2023”, dijeron los economistas.

Por su parte, el complejo maíz los envíos llegarían a $8.787 millones en 2023, una caída de $500 millones respecto a lo logrado en 2022; la trigo contribuiría a las exportaciones de USD 2.156 millones para el año en curso, una disminución de USD 2.358 millones o 53%; la girasol alcanzar exportaciones de USD 1.756 millones, unos USD 122 millones por debajo del tope de 2022. apenas lograría entregas por un monto de USD 1.569 millones, prácticamente sin cambios respecto al año anterior.

Fuente: infobae – terreno