
El gobierno determinó ayer el cronograma de sesiones que se realizarán a partir de hoy, donde se definirán los anuncios que dará a conocer el Ministro de Economía, sergio masa el próximo 1 de febrero para los afectados sequía. Según confirmaron a este medio fuentes oficiales, el ministro de Agricultura, Juan José Bahillosostendrá una reunión hoy a las 14:00 con las autoridades de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mañana a las 12 horas con miembros de Banco de la Nación Argentina y el jueves al mediodía recibirán a los técnicos de Tabla de conexiones y también en Mesa agrícola y alimentaria nacional.
Según la reunión con Massa, el pueblo está a la espera de los anuncios del Gobierno sobre la sequía, en referencia al alivio fiscal
Frente a la mesa de enlace, el ministro se comprometió a presentar las medidas el 1 de febrero y pidió al gobernador y alcalde los impuestos del sector. Mientras tanto, los productores buscan cambios profundos en la política agrícola y tributaria
El objetivo de todas estas reuniones es acordar un paquete de medidas que el líder del Palacio de Hacienda dará a conocer la próxima semana, con base en los reclamos que abordó la dirigencia en materia de alivio fiscal, líneas de financiamiento, aceleración de la declaración de estado de excepción. agricultura, entre otros. La semana pasada en conferencia de prensa, la Mesa de Enlace advirtió que las consecuencias de una menor producción por los efectos de la falta de lluvias afectarán no solo al campo, sino al resto de la economía.
Por otro lado, y ante las acusaciones de algunos sectores de la base productora de que los anuncios del Gobierno forman parte de un acuerdo con la Mesa de Enlace, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, dijo que “no tenemos nada preacordado con el Gobierno. Hay fantasmas por ahí con los que intercambiamos. La verdad es que esto es una falta de respeto muy fuerte hacia nosotros. Hacemos lo que hacemos con mucha transparencia, con nuestros propios errores producto de las limitaciones que tenemos, pero no con la intención de defraudar a los productores que están luchando. Y para salir de este momento difícil, necesitamos la unidad de todo el sector agrícola”.
Integrantes de la Mesa de Enlace
Por ello, en un comunicado emitido por la dirigencia en el terreno hace unos días y previo a la reunión con Sergio Massa el pasado viernes, los mandatarios reiteraron el reclamo de acciones concretas por parte del Gobierno nacional. “Ante la implacable situación climática y la cruel sequía que afecta a diversas zonas productivas y a miles de productores agropecuarios en las zonas rurales de todo el país, nos pone como sociedad en general y en especial como sector productivo en modo de espera permanente”, dijeron representantes de los productores agropecuarios.
Entre principales medidas que el liderazgo agrícola exigió que los funcionarios del gobierno aceleren las declaraciones locales, provinciales y nacionales de emergencia y desastre en la agricultura; suspensión de anticipos del impuesto a la renta; prórrogas o exenciones según el caso de impuestos provinciales y ventas forzosas de úteros para el cálculo del impuesto a la renta.
más reclamos
Además, elevaron una solicitud de Banco Central derogar la resolución que aumenta el costo financiero a los productores de soja; modificar o disponer que los productores de emergencia y/o desastre no cambien sus condiciones de acceso al crédito por esta situación, y derogar la Circular A-7600 para los productores con un 5% de recaudación de existencias de soja y trigo, lo que complica el acceso al financiamiento.
Por otro lado, la dirigencia de campo solicitó la extensión de créditos a productores que se encuentren en estado de emergencia y/o desastre, y que los productores no tengan problemas de solvencia por dicha situación. En la reunión de mañana también se considerará promover el crédito a tasas accesibles/subsidiadas, con miras a atender las obligaciones comerciales y financieras de los productores afectados y generar líneas de capital de trabajo y/o semilla para la próxima campaña. en las mismas condiciones.
Sergio Massa con la Mesa de Enlace del sector, el pasado viernes tras la reunión en el INTA Castelar
En cuanto al tema estrictamente bancario, la Mesa de Enlace también buscará ampliar el plazo de vigencia de las tarjetas de pueblo, y habrá una propuesta ante las autoridades de Afipa para suspender la retención del IVA en la liquidación de granos y la venta de productos agrícolas. campaña 2022/23, y la suspensión del IVA a los insumos agrícolas, como fertilizantes, agroquímicos y semillas para la próxima campaña agrícola.
retención
Si hay alguna reivindicación histórica del campo que no estaría prevista por el paquete de medidas que anunciará Sergio Massa en los próximos días será la eliminación retención y de brecha cambiaria. La semana pasada durante la conferencia de prensa de la Mesa de Enlace, Elbio Lauričicael presidente de Coninagra, dijo que “considerando la pérdida del 50% en la cosecha de trigo, la situación de la producción nos haría mucho más fácil pensar en el tema de la retención”.
En el mismo sentido, en las últimas horas el titular de La Rural, Nicolás Pino, propuso no solo que el gobierno reduzca la presión fiscal al campo, sino que considere la posibilidad de levantar la retención a la exportación de carne y leche, dos actividades que se vieron muy afectadas por la falta de lluvias. A esta demanda se sumó un grupo de 23 campesinos de la provincia de Córdoba, quienes también demandaron economías regionales y el fin de las restricciones a las exportaciones de carne bovina.
Fuente: infobae – terreno