
Mediante el uso Decisión administrativa 54/2023publicado hoy en boletín oficialla Gobierno progresado con el proceso de ayuda Cooperativa Sancor, que atraviesa desde hace años una situación económica y financiera muy complicada. La medida destina un presupuesto de $1.200 millones, el equivalente a unos $6,6 millones al tipo de cambio oficial de hoy, para financiar una fundación creada para rescatar a la empresa.
“Es oportuno aumentar el presupuesto actual Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), organismo desconcentrado que opera en órbita asiento del gabinetepara liquidar transferencias a cooperativas agrarias para Sancor Reestructuración Administración Fideicomiso Financierocreada con el propósito de solucionar la situación de gravedad institucional de Sancor Cooperativas Unidas Limitada, para brindar asistencia financiera para la adquisición de leche, insumos y servicios de producción”, según la resolución administrativa firmada por el Jefe de Gabinete, Juan Manzury el Ministro de Economía, sergio masa.
Cabe recordar que en una coyuntura económica y financiera muy compleja, SanCor aprobó durante la asamblea realizada en 2021 el desembarco de un grupo de empresarios, quienes junto al gremio y el aporte del estado implementarían el fideicomiso con el objetivo de sumar unos 60 millones de dólares para que la empresa produzca 1,5 millones de litros de leche por día, mientras que la plantilla se redujo de 1.700 a 700 empleados. A partir de ese momento, los miembros de la asociación Asociación de trabajadores de la industria láctea (Atilra), exigió al Gobierno el aporte que debía realizar.
Fernando «Chino» Navarro participó en reuniones de Sancor
Tanto es así que en noviembre pasado el gremio amenazó con un paro nacional de 48 horas, pero fue frenado por la intervención del titular del Palacio de Hacienda, quien sostuvo reuniones con las partes involucradas en el problema Sancor, sin conocer más detalles de lo que se trataba. les pasó a ellos. En las reuniones también participaron el Ministro de Agricultura, Juan José Bahillo, y el Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete. Fernando «Chino» Navarro.
En respuesta a todo esto, el propio Navarro dijo el año pasado en una conversación con el portal Bichos de Campo que «el sindicato de confianza afirma que se ha comenzado a trabajar en la gestión Matias Kulfas Y Julián Domínguez. Esto es real. Además, aseguran que la confianza está estancada en los despachos y exigen al Gobierno que reaccione. Me veo en la obligación de aclarar que ese fideicomiso hoy no está funcionando, porque los empresarios que debían trabajar en la empresa no están, no se presentaron”. Y luego confirmó que se buscan alternativas para ayudar a SanCor, y una de ellas podría ser el pago que se publicó hoy en el Diario Oficial.
Por favor ayuda
Según pudo conocer este medio en las últimas horas, la ayuda que otorgó hoy el Gobierno por 1.200 millones de pesos resultó de un acuerdo entre el INAES y la cooperativa Sancor, como parte del proceso de búsqueda de fondos para capital de trabajo. Está directamente relacionado con esto y no puede ser utilizado para fines distintos a la compra de leche, insumos de producción y servicios de producción. Y todo debe ser justificado por la Cooperativa con la responsabilidad correspondiente.
A todo esto hay que sumar el trabajo conjunto en la búsqueda del cobro de la deuda de Venezuela, que asciende a 18 millones de dólares, y el Fideicomiso mencionado en la Decisión Administrativa de hoy es uno existente que gestiona SanCor desde hace algún tiempo, con banco de inversiones y comercio exterior (SER). Mientras que el otro Trust, que incluye un sindicato y un grupo empresarial, según fuentes en las negociaciones, no está activo.
Sergio Massa (REUTERS/Agustín Marcarián)
«Esta asistencia es muy útil para el socorro de emergencia., y estamos dispuestos a ser parte del proceso en el que se busquen soluciones más fundamentales y estructurales a partir de la crisis que se arrastra desde hace años en el sector de la industria láctea, y en especial en Sancor. Los directivos de Sancor, obviamente el gremio cuyo interés es la promoción del sector y la preservación de las fuentes laborales, así como los inversionistas privados y ciertamente el estado si hay propuestas válidas e importantes, debemos trabajar en busca de mediano y largo soluciones a plazo. Estamos comprometidos con este proceso y por eso había que esperar el momento en que baje la producción de leche para que no caiga Sancor”, dijo a este diario Fernando Navarro.
Y agregó: «Tengo un gran placer como miembro del Gobierno de la República de Croacia». Alberto Fernández decisiones tomadas sobre importantes donaciones a la Cooperativa Lechera Sancor, porque esto implica beneficios para los productores, trabajadores, y obviamente también para los socios de la Cooperativa. Esta ayuda e iniciativa no hubiera sido posible sin la participación activa del Secretario General de Atilra y de la Junta Directiva del sindicato, y sobre todo de los trabajadores”.
Plan
La crisis de Sancor se profundizó a principios de 2017. A partir de ahí, se inició un proceso de reestructuración en el que participaron todos los integrantes de la cadena, con el fuerte involucramiento del sindicato ATILRA, de diversas formas para apoyar el rescate. Además, la Cooperativa enfrentó el impacto de la sequía la primavera pasada, pero con un procesamiento diario de 700.000 litros de materia prima, con una rentabilidad positiva respecto a años anteriores, que se utiliza para pagar salarios y obligaciones económicas pendientes, aunque la posible emergencia es también siendo considerado.
El pasado noviembre, en una entrevista con este medio, Fernando Navarro afirmó que «estamos buscando un entorno racional para el trabajo conjunto» desde el Gobierno. Desea obtener un plan a corto plazo para hacer frente a las disminuciones de producción estacionales y otros problemas cotidianos. Y otro plan a mediano y largo plazo, para que esto no vuelva a pasar y que en seis a ocho meses volvamos a hablar de este tema, que SanCor pase gradualmente de pequeño a grande, una salida a esta crisis en curso. por muchos años.»
“La meta es que Sancor vaya transitando paulatinamente de menor a mayor, saliendo de esta crisis que lleva varios años” (Navarro).
El análisis se basa en la posibilidad de avanzar en el mediano plazo en la llegada de fondos para incrementar el capital de trabajo, y que se pueda pagar el ingreso de más materia prima y así ampliar la operación de la lechería, con una capacidad instalada de hasta a 1,5 millones de litros por día. Además, Navarro entiende que la importancia de la Cooperativa no está solo en su importancia para la producción de alimentos, sino también porque “SanCor tiene el valor económico y cultural de la ciudadmillones de familias argentinas, además de lo que implica como mano de obra y fuerza productiva en la zona central del país”.
Fuente: infobae – terreno