
Él Presidente del Centro de Empresas Procesadoras de AvesRoberto Domenech, afirmó que el 2022 fue un “buen año” para el sector, tanto en lo que se refiere al mercado interno como a sus exportaciones, y valoró la implementación del programa de compensación anunciado por el Gobierno nacional.
«El año pasado fue bueno por diferentes circunstancias. Lamentablemente para quienes la padecen, la guerra entre Ucrania y Rusia tiene mucho que ver; y la recomposición de las existencias a nivel mundial con la reurbanización comercial tras la pandemia”, dijo Domenech en entrevista con Radio Continental.
Según informó Télam, el empresario indicó que si bien, en general, 2022 fue un año positivo, el sector experimentó dificultades a fin de año durante la vigencia de dos emisiones del denominado “dólar soya”, aumentando el precio local. de derivados utilizados para Alimentando a las gallinas en el mercado local.
«Nuestro complicado porque había efectos secundarios que tenían un impacto muy fuerte debido a la imposibilidad de compartir esquisto entre el mercado interno y la soja dólar enfocada a la explotación. En consecuencia, tuvimos un mes muy difícil allá”, dijo el empresario.
Según precisó, “un pollo de 2,9 kilogramos consume aproximadamente 5,8 kilogramos de alimento balanceado, de los cuales 1,6 kilogramos son soja, harina o pellets de soja”. La alternativa era -según Domenech- obtener algún tipo de compensación o aumentar el precio “entre 18 y 20 dólares el kilogramo de pollo vivo”.
Los avicultores recibirán una compensación de $30.000 por tonelada de soja o su equivalente, comprado entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del año pasado.
Para calcular cuántas toneladas serán compensadas se tomará el promedio mensual de pollos enviados al matadero de cada productor entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, y se tomarán las toneladas necesarias para producir esa cantidad promedio mensual de carne resultante de su compensación. . desempeño pasado en un solo pago.
Este beneficio, que supuestamente llegará al 100% de los productores, fue elogiado por Domenech.
«Teóricamente suficiente. Entendemos que puede ser entre un 15% y un 20% superior al precio real, pero hay que ver porque hay obligaciones posteriores«, indicó el dueño de la cadena. quien indicó que habrá una revisión por un lado en cuanto a la «cantidad de soja comprada» y por otro lado en cuanto a los «precios de venta».
De cara a los próximos meses, consideró que «La preocupación está directamente relacionada con el clima y la sequía» por el abastecimiento que necesita la cadena de soja y maíz, pero se mostró confiado porque “hay existencias reservadas para el consumo interno en el país”.
Por su parte, Domenech destacó el crecimiento del sector, tanto en el mercado interno como externo.
“Había un consumo constante y muy fuerte y logramos asegurar el suministro de líquido”señaló, y afirmó que en 2022 se logró un crecimiento de la producción del 1 por ciento.
Precisó que el consumo de pollo por habitante es «muy alto» y asciende a 46 kilogramos por habitante al año, de «108 a 110» kilogramos, que se compone de carne de ave además de cerdo y res.
En cuanto a la exportación, aunque no se cumple la condición una estimación inicial de 270.000 toneladas llegó a 257.000, aportando $ 440 millones.
El empresario enfatizó que “en los últimos cuatro meses se registró un crecimiento de las exportaciones de 4% a 5% respecto a los mismos meses de 2021”, y que “un número muy importante” de empresas exportadoras.
“Hoy ya tenemos 19 empresas con flujos continuos. Esto es un crecimiento de dos a tres empresas por año, y nos estamos consolidando como producción y como sector”, enfatizó Domenech.
Fuente: noticias.agrofy.com.ar