Además de las autoridades antes mencionadas, la Sociedad Rural Pte Gualeguaychú Licenciado Sergio Dalcol, miembro del Comité Provincial de Ovinos Tommy Fogg, Silvio Arenas de la región Masa de la provincia en la costa de Uruguay y Sergio Taffarel, cabañero y criador de ovejas quien instruyó a la personal de servicio y reclusos en las labores relacionadas con el sacrificio y deshuesado del animal.
La planta tiene una capacidad de sacrificio de 20 ejemplares por día y cuenta con tres cámaras frigoríficas y todo el utillaje necesario para el sacrificio.
El alcalde Piaggio afirmó que “es un gran desafío de trabajo que parte de dos necesidades, la primera y muy importante es el trabajo de formación que prepara a los presos para su reinserción en la finca Pena 9, que es un gran modelo. seguir en la provincia y me atrevo a decir en el campo. El trabajo realizado, la capacitación, la convivencia de los presos, el bajo nivel de violencia es un ejemplo para la Argentina en cuanto a unidad penitenciaria”.
Señaló que “otra necesidad es la de los productores del departamento de Gualeguaychú, que van a poder tener mataderos y además dejar de ser un tanto rehenes de los precios y actividades que marcan “otros” desde afuera. Podrán tener autonomía y llevar su producción a una sala moderna, bien equipada con todas las garantías y cualificaciones”.
Además, agregó que “este puede ser un modelo que se va a replicar en el departamento, piensan en algo de mayor valor”. Con esta sala -prosigue- es posible «terminar tareas que no cumplen las condiciones mínimas, ilegales, lo que permite que esta sala blanquee la actividad y a precios razonables».
En declaraciones a Ahora ElDía, el titular de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico, Carlos Silva, dijo que “es muy importante esta inauguración; Primero, por el trabajo que se viene realizando desde hace más de un año, que comenzó con un estudio detallado del sector ovino por parte de la Secretaría del Senasa. De ahí pudimos concluir con números firmes con 1004 productores ovinos en el departamento, de los cuales un alto porcentaje tienen menos de 100 cabezas, muchos de los cuales son de 15 a 29 ejemplares, generalmente rebaños más pequeños”. El funcionario enfatizó que uno de los problemas que tiene el fabricante es el de “la tarea, y por eso hemos hecho una serie de estudios con diferentes instituciones como INTA, INTI, Senasa, que han jugado un papel fundamental, así como la Sociedad Rural de Gualeguaychú y la inspección provincial».
Respecto al cuarto de faena dijo “tenía una estructura interesante a la que le agregamos valor invirtiendo 4 millones de pesos, dándole más infraestructura y capacitación a los que trabajan en el cuarto que tiene un desensibilizador que tiene pocas plantas. provincia, todo el equipo manual para los presos que van a realizar la embarcación que mañana se utilizará para trabajar en el campo, cámaras frigoríficas con capacidad para casi 100 corderos, calefacción solar para trabajar con agua caliente señaló que la capacitación de Sergio Taffarel en las labores relacionadas con la faena “fue muy buena, por lo que podemos asegurar que el servicio será excelente, y aunque sabemos que esto no soluciona el problema en toda la gama del productor ovino, este es el punto de partida punto para resolver otros problemas. Tenemos un gran reto por delante para poner cordero en la góndola, contamos con que en el gobierno municipal, que tiene un punto de venta en el mercado municipal, también tenemos asignaturas pendientes con el sector cárnico y gastronómico, por lo que ese carnero puede estar en todas las mesas de los vecinos de Gualeguaychú. También ser una oferta más para el turismo que viene y para que Gualeguaychú y todo el departamento sean reconocidos por la calidad de su carne ovina y los diferentes platos que se pueden preparar con esta carne”.

Por su parte, Sergio Dalcol, presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, dijo que “la sala ha cumplido con una serie de requisitos desde el punto de vista legal, diseño constructivo, sanitario y otros que le permiten su funcionamiento” y dijo que “ es necesario desde nuestro punto de vista y para el pueblo, entender cuál es el mensaje desde el campo, enfatizar que es precisamente en estas situaciones que realmente debe intervenir el Estado. Es imposible que un empresario privado ponga en marcha un matadero de estas características y de ovinos, porque deben tener un determinado número de piezas para que sean medianamente rentables en un sentido bastante lógico. Este es el engranaje que debe ponerse en marcha, y ahí radica el papel del estado en poner los engranajes en movimiento. También es muy valioso hacer esto con personas que están privadas de su libertad, que han aprendido y luego pueden reinsertarse en el mercado laboral con un oficio”.
Sergio Taffarel -de la Cabaña “El Luchador de Herrera”- fue uno de los que instruyó al personal y presos en las labores que se realizan en el matadero. En entrevista con Ahora ElDía dijo que “abrir la sala es un paso muy importante porque se trata de algo que faltaba en la zona. Hicimos una demostración donde salió todo muy bien y apostamos a que la productora intervendría, formalizar los rebaños que nos ha beneficiado a todos como productores, como provincia, porque afecta mucho los aportes de la Ley Ovina”.
El Subdirector General del Servicio Penitenciario Hugo Splendore, quien estuvo acompañado del Prefecto, Director de Tratamiento Penitenciario Javier Bossi, celebró “este día que para nosotros, aunque teníamos una sala, no podíamos concretar su funcionamiento, por lo que celebramos para colaborar con el municipio de Gualeguaychú. Nosotros como Servicio Penitenciario, y como dice la palabra, hacemos un servicio que es reintegrar a los presos a la sociedad, con herramientas, con puertas que se nos abren como un matadero, que nos va a permitir dar un servicio de fabricación y formación. los presos que van a venir con el oficio en el oficio’.
El alcalde Valentín Gómez Polito, director de la UP9, dijo que “esta es una granja modelo que trabaja para reinsertar a los reclusos en la capacitación en diferentes oficios, en este caso en el matadero, donde realizan diferentes tareas, luego de la capacitación que han recibido. con personas especializadas que recibirán un diploma, cada uno de los cuales ha realizado el curso y se encuentra trabajando en diferentes tareas».
Fuente: ahora el día (https://www.eldiaonline.com/quedo-inaugurada-la-nueva-planta-faena-de-ovinos-en-la-unidad-penal-9)