A partir de la solicitud del ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, los pequeños y medianos productores de Patagones podrán acceder a los beneficios del plan Lanar, que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación.
“Todas las producciones son importantes para nosotros y creemos que el Estado debe acompañarlas y promoverlas, especialmente a los pequeños y medianos productores. La producción de lana de oveja juega un papel vital en la dinámica de la economía regional y es vital para el desarrollo del suroeste bonaerense”, dijo el ministro Javier Rodríguez.
“Por ello, junto al Estado Nacional, estamos tratando de impulsar una política encaminada a fortalecer la producción y comercialización de las materias primas mencionadas”, agregó.
A partir de la puesta en marcha de este programa de compensación económica y apoyo a la producción, los productores de lana con un total de ovinos igual o inferior a 5.000 cabezas tendrán acceso a una compensación de hasta 600 dólares por animal esquilado.
Para tal efecto, se podrá destinar hasta $1,500,000,000 para los beneficios incluidos en la iniciativa a través del Fondo de Fomento al Exportador.
En Patagones, a la fecha, se encuentran registrados ante el Senasa más de 250.000 ovinos, por lo que se estima que el beneficio para el sector con la inclusión de la zona en el plan Lanaro será muy importante.
Inicialmente, el programa de lanas estuvo dirigido a pequeños y medianos productores de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Sin embargo, luego de una solicitud formal del Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, también se incluyó al Partido Patagones, ya que comparte la misma región sanitaria, condiciones agroecológicas y productivas similares en el sector.
Cabe señalar que los interesados en los beneficios del Plan Lanar pueden postularse hasta el 28 de febrero de 2023.