Startup agrícola en Córdoba premiada por Foro Económico Mundial recibirá $190.000

Startup agrícola en Córdoba premiada por Foro Económico Mundial recibirá $190.000

enero 20, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Una startup agrícola fundada por cuatro jóvenes cordobeses ha sido galardonada por el Foro Económico Mundial de Davos por desarrollar una iniciativa innovadora para cuidar el agua. Se trata de Kilimo, una plataforma que permite una gestión y seguimiento más eficaz del riego en base a un gran flujo de datos.

La compañía ganó el Global Freshwater Challenge (Enterprise Global Freshwater Challenge), un premio otorgado a diez emprendedores que han desarrollado soluciones que fortalecerán la toma de decisiones basada en datos para preservar este recurso natural ante el cambio climático.

En diálogo con LA NACION, Jairo Trad, uno de los fundadores, explicó que el premio que recibieron reconoce un nuevo proyecto empresarial, a partir del cual valoran el agua que ahorran los agricultores, y en base a ello buscan empresas que compren como créditos de carbon. Esto permite a las empresas cumplir con sus objetivos de agua neutral.

“El propósito de Kilimo es transformar el valor del agua en producción de alimentos. Empezamos racionalizando a los fabricantes, ahora somos literalmente capaces de poner precio al ahorro de agua. Es algo que no existía en la agricultura a nivel mundial”, comentó sobre la empresa que creó en 2014 junto a Juan Carlos Abdala, Rodrigo Tissera y Tatiana Malvasio.

La compañía lanzó recientemente la Irrigation Academy, que ya ha organizado más de 90 webinars con 100 referentes técnicos de 5 países: Argentina, Chile, Perú, México y España.

Según explicó, esta nueva área, a la que llamaron Adaptación Climática, se creó en 2022 para apoyar estos proyectos de compensación, con los que se generan estas redes de cooperación entre corporaciones que intentan ser neutrales en agua y agricultores que utilizan la tecnología que ofrece la startup. Como resultado, formaron alianzas con Intel, Microsoft y Coca-Cola en solo un año.

“Entendemos que el camino más importante que tiene la innovación en la agricultura hoy está enteramente relacionado con la sustentabilidad, y por eso hemos comenzado a desarrollar modelos de negocios que van en esa dirección”, dijo.

Diez emprendedores premiados fueron seleccionados entre 227 soluciones. Cada uno recibirá una subvención de $190,000 de HCL Group. Además, dos de estos proyectos fueron seleccionados para presentar sus soluciones en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2023 en Davos, y Malvasio viajó a Suiza para asistir y presentar a los líderes mundiales.

“Nos apuntamos al reto porque sabemos que es urgente cuidar el agua dulce para poder seguir produciendo alimentos. Ser reconocido es una gran oportunidad para conectarse con los tomadores de decisiones y hacer una diferencia real en el cuidado del agua”, dijo Malvasio.

Pilar Vázquez – Publicado en diario La Nación ( www.lanacion.com )