Senasa inspecciona y certifica estado sanitario de ovinos en la provincia de Buenos Aires

Senasa inspecciona y certifica estado sanitario de ovinos en la provincia de Buenos Aires

enero 20, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El plan está dirigido a productores de explotaciones ovinas y caprinas de Agricultura Familiar -gratuitas- inscritas en el Registro Nacional de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa y en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), que opera bajo la órbita de la Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci).

Saneamiento se realizó en el segundo semestre de 2022 en las ciudades de Buenos Aires General

Viamonte, Luján, Mercedes, Olavarría, Saladillo, San Andrés de Giles y Zárate e incluyó pasantías con estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y establecimientos educativos agropecuarios.

Según el último relevamiento realizado por la Ley Ovina/Caprina (Unidad Ejecutora Provincial de Buenos Aires-UEP) en diciembre de 2021, en Buenos Aires existen 26 establecimientos ovinos y 18 caprinos.

“El 75% corresponde a productores privados y el 25% a instituciones públicas (universidades nacionales y escuelas agropecuarias). El número estimado de fincas es de unas 3.600 ovejas y 2.400 cabras, con un rango de 20 a 800 animales por establecimiento”, dijo Natalia Galán, Técnico en Derecho Ovino y Caprino-UEP Buenos Aires.

El trabajo sanitario para la brucelosis consistió en el desangrado de ovinos y caprinos mayores de 6 meses, tuberulización de ovinos mayores de 6 meses y caprinos mayores de 3 meses. “Para la certificación de establecimiento independiente se determinaron dos o más diagnósticos con un intervalo de 90 días, según sea el caso, y también tenemos previsto continuar con la recertificación de establecimientos independientes, que es anual. Fruto de estas labores se constituyó la primera quesería de cabra y otra ovina en la provincia de Buenos Aires como Unidad Productiva de Pequeños Alimentos Artesanales (Pupaa) y tres familias productoras ya iniciaron el proceso”, explicó Mariana Barros, Médico Veterinaria. de la Coordinación de Agricultura Familiar del Senasy.

Hasta el momento, de las explotaciones lecheras visitadas, un porcentaje superior al 90% ha obtenido un certificado de corral para ambas enfermedades. “En Inafci creemos desde hace muchos años que esta es una forma de ayudar a los productores a mantenerse en producción y no poner en peligro la salud de la comunidad. Para nuestras instituciones es muy importante fortalecer la producción familiar local, arraigarse al territorio y visibilizar su producción”, dijo Armando Carlos Castro, coordinador de la Provincia de Buenos Aires del INAFCI.

Mauricio Montini, es productor en Villa Mónica, Olavarría, Provincia de Buenos Aires y en su finca de cabras criollas elabora sus productos como queso, provoleta de cabra, quesos de cabra y vaca de sabor duro y semiduro, entre otros.

“Nos contactaron a través de la Ley Cabra y del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires para ofrecernos la parte sanitaria, que para nosotros era fundamental porque nuestros productos están destinados al consumo humano. Por eso, la certificación libre de brucelosis y tuberculosis caprina es un impulso, un gran impulso”, dijo Montini.

Ovejas Time Take / Enero 2023