El campo ansía la hora de la política, dice CEEA

El campo ansía la hora de la política, dice CEEA

enero 20, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La declaración dice lo siguiente:

Los integrantes de las instituciones que la componen dejan en claro que la despiadada situación climática y la severa sequía que afecta a varios rubros productivos y a miles de productores agropecuarios en las zonas rurales de todo el país, nos han convertido como sociedad en general y como sector manufacturero en particular. en permanente estado de alerta.

En la audiencia convocada por el Ministro, a la que se nos informa asistirán otros organismos y funcionarios nacionales, la CEEA presentará técnicamente un mapa de la situación actual del sector y exigirá acciones urgentes y puntos concretos para ser resueltos a la mayor brevedad. , así como la rapidez de su implementación, pues concluyó que es necesario requerir herramientas que trabajen en conjunto para mitigar los efectos adversos y evitar la extinción de los productores rurales, impidiendo así la viabilidad económica de la explotación agropecuaria, tales como; Agilizar las declaratorias de emergencia y desastre agropecuario local, provincial y nacional:

Para que las medidas establecidas por la ley puedan implementarse rápidamente:

1) Suspensión de anticipos del impuesto a la renta.

2) Prórroga o exención, en su caso, de los impuestos provinciales.

3) Venta forzosa de matriz: para el cálculo del impuesto a la renta.

En cuanto al Banco Central de la República Argentina, pedimos la derogación de la resolución que aumenta los costos financieros de los productores de soja.

Ajustar o anticipar que los productores no ajustarán sus condiciones de acceso al crédito en caso de emergencia y/o desastre por esta situación. Eliminar la circular A-7600 para los productores que toman el 5% de las existencias de soja y trigo del BCRA.

De la misma forma, y ​​con referencia a los bancos, la comisión de enlace de entidades agropecuarias solicita la concesión de créditos a productores en situación de necesidad y/o siniestro, y que por ello no ven sus calificaciones en los bancos correspondientes. Planeamos promover créditos a tasas accesibles/subsidiadas para cumplir con las obligaciones comerciales y financieras de los productores afectados y en los mismos términos generar una gama de capital de trabajo y/o siembra para la próxima campaña. También solicitamos la prórroga del vencimiento de las tarjetas rurales (como Agronación en el Banco de la Nación) con las facilidades antes mencionadas.

Con referencia a AFIP: Solicitamos suspensión de retención de IVA sobre enajenaciones de granos y ventas al contado de la campaña 2022/23. Suspender el IVA de insumos (fertilizantes, agroquímicos y semillas) para la campaña 2023/24.

Finalmente, el CEEA dijo que «participará en la convocatoria ya que es una reunión técnica de trabajo junto con otras organizaciones para intercambiar y presentar propuestas en una conferencia que esperamos desde hace más de un mes y dejar en claro que estamos dispuestos a acompañar los anuncios de cualquier tipo o actividad de carácter político, porque nuestro único trabajo es representar nuestras bases y defender los intereses reales del fabricante”.