Una asociación llave en mano, el maní se incorpora a la rotación como un cultivo de alto valor

Una asociación llave en mano, el maní se incorpora a la rotación como un cultivo de alto valor

enero 18, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Alejandro Almagro (foto de portada) es un productor del suroeste de Córdoba, en la localidad de Coronel Moldes, cerca de Río Cuarto. Estando en la zona de siembra de maní, el cultivo siempre fue una opción para él, pero recuerda que la última vez que decidió sembrarlo fue a principios de los 90.

“Siempre tuve la intención de plantar un cultivo. Además, en la década de 1990 quise traer variedades de Estados Unidos para adaptarlas a las condiciones argentinas, pero no lo logré. También comencé con la siembra directa en ese momento y finalmente me olvidé del proyecto de producción de maní”, resume.

Almagro reconoce que las oleaginosas son un «cultivo difícil» de arrancar por sí solas porque cambian el manejo general del cultivo respecto a la soja o el maíz, que son los cultivos tradicionales de su rotación; también tiene sus propias variedades y, además, la técnica utilizada en la siembra o recolección también es específica. Él es, sin embargo, «atractivo», también admite.

Debido a los resultados inconsistentes de la siembra de cultivos de invierno en el suroeste de Córdoba, el productor también debería haber diversificado siempre estos planes en vida. De esta forma, y ​​debido a que crece en la zona productora de maní de Córdoba, está muy cerca del área de producción primaria e innovación tecnológica de Prodeman.

En definitiva, gracias a la trayectoria, diversidad de cultivos y nuevos retos, entre otros, Almagro se ha convertido en uno de los pioneros del programa “llave en mano” que la compañía puso en marcha en 2020, que aporta gestión y manejo con un ciclo completo de maní. como otros cultivos.

Además de ser uno de los primeros en formar parte de este sistema, también cultiva una de las mayores superficies con el cultivo: este año repitió la siembra de 150 hectáreas, como en la campaña 2021/22.

“En este momento, el cultivo, que se sembró en noviembre como antecesor de la soja, se encuentra en perfectas condiciones, sin haber experimentado hasta ahora las mejores condiciones ambientales por la sequía, las altas temperaturas y también el granizo”, resume el productor. la primera etapa de la cosecha. También aclara que 150 hectáreas del último ciclo ya están sembradas de maíz.

consejo

Daniel Buffa es ingeniero agrónomo y consultor de producción primaria de Prodeman desde hace siete años. Este es su segundo año a cargo de los lotes de maní llave en mano de Alejandro Almagro, desde el barbecho hasta la cosecha.

Daniel Buffa, asesor técnico de producción primaria de Prodeman.

Además de estas 150 hectáreas, Buffa maneja de 4.000 a 6.000 hectáreas de maní para una empresa manisera distribuida por Río Cuarto, según la campaña.

“Como parte de la iniciativa del programa, estamos aplicando toda nuestra experiencia de cultivo a los productores que están iniciando o quieren iniciarse en maní”, dice el asesor. Para él era una satisfacción personal, un trabajo bien hecho, que Almagro mantiene en su afán de crecer.

Según Buffa, Prodeman está poniendo toda su capacidad de gestión agronómica, insumos y servicios para ejecutar el plan.

“En el caso de Alejandro, se toma el tiempo de participar en las decisiones y de estar al tanto de cada acción que tomamos en su campo. Por eso está presente en todos los seguimientos semanales que hacemos, intercambiamos conocimientos con él porque quiere saber más y está interesado en el cultivo”, dice el técnico.

Según los datos que aporta, en el caso del productor Coronel Moldes, ahora ha sembrado una de las variedades “elite” del programa, que al estar muy adaptada a la aptitud agrícola de su zona, alcanzó un rendimiento promedio de 62 quintales por hectárea el año pasado, en una caja.

Además, este cultivar expresó satisfactoriamente otra de sus características, que es el alto porcentaje de aceite que tiene el grano (high oil). Según Buffy, esto permite que la góndola mantenga su calidad por más tiempo y asegura mejores precios.

“El sistema llave en mano es excelente por su programa de proveedores porque el maní es un cultivo que involucra tareas muy secuenciales en el momento adecuado. Por eso, nuestros proveedores de servicios están siempre disponibles para llevarlos a cabo”, enfatiza la consultora.

Por otro lado, está pensando en el aspecto de innovación tecnológica del sistema. “Registramos nuestro seguimiento semanal en plataformas agrícolas digitales, lo que nos permite compartir cada informe de seguimiento y trabajo que hacemos en la parcela”, describe Buffa el seguimiento exhaustivo que realiza del cultivo.

Para los asesores, incorporar maní en una rotación significa cambiar la dinámica de los lotes, la rotación de los ingredientes activos aplicados, la población de malezas, la presión de enfermedades y el ciclo de plagas.

Jorge Ficco es el jefe de producción primaria de los campos arrendados a Prodeman y bajo su responsabilidad se encuentra el campo Almagro.

Jorge Ficco, Jefe de Producción Primaria de Prodeman.

“Toda operación que hace Prodeman en el campo se factura, y cuando entra el grano a la planta se descuentan todos esos gastos”, explica el gerente.

Entre las ventajas económicas y financieras del programa, que también fueron señaladas por la empresa Almagro, se encuentra un programa “llave en mano” para la determinación del precio del grano y posterior entrega a planta de acuerdo a las necesidades del productor. En este aspecto, es un seguro de ingresos para la contabilidad de la empresa asociada a Prodeman.

Volviendo a la agronomía y pensando en la rotación de cultivos, Ficco advierte que la producción primaria y el consejo del productor es que el maní nunca debe incorporarse en más del 20% del área bajo la práctica de cultivo.

“Sembrar el cultivo en una cuarta parte del campo asegura que regresen a la misma parcela cada cuatro años para sembrar maní y como estrategia de manejo del suelo a través de la rotación”, explica. Esta recomendación fue la que recibió y aceptó Almagro.

El gerente enfatiza que el programa no solo cubre las oleaginosas. “Nuestro conocimiento, manejo y ejecución agrícola nos permite cubrir el cronograma de siembra de otros cultivos de la zona como soja y maíz. Esto significa que Prodeman puede sostener y realizar toda la rotación. Es que el cultivo más exigente, o el cultivo que representa esta vasta e intensa dualidad, es el maní. Por eso nos eligen».

En el caso del productor Coronel Moldes, Prodeman se encarga de la siembra de maní, mientras que en el resto del terreno sigue sembrando y manejando la rotación de maíz y soya.

Valiosos aliados

El programa llave en mano, que incluye una alianza entre los productores y Prodeman, también se une a otra empresa líder para unirse al sistema, lo que permite a los agricultores acceder a diversos beneficios.

Lucas Woelke vive en Olaeta, Córdoba y es el representante de ventas del canal «Eximia» de Bayer para el sur de Córdoba y el norte de San Luis. Uno de sus clientes es Prodeman.

“Cuando nos involucramos en el sistema llave en mano, más allá de lo estrictamente comercial y transaccional, nuestro objetivo era crear proyectos junto con ellos”, recuerda Woelke. De esta manera, co-crearon diferentes líneas de trabajo.

Lucas Woelke, representante de ventas del canal «Eximia» de Bayer

“En este caso, a través del programa, ofrecemos a los productores todas nuestras soluciones fitosanitarias, así como soluciones tecnológicas a través de FieldView”, explica la consultora y agrega que ya se terminaron los primeros trabajos de enraizamiento y cosecha de maní. esta plataforma de gestión agronómica.

Por otra parte, añade Woelke, “Bayer Impulso” se ha adaptado a un programa “llave en mano” en el que cada cliente que accede a comprar soluciones fitosanitarias de Bayer suma puntos canjeables por diversos productos, bienes, servicios o consejos. Esta puntuación varía según el producto y el volumen de compra.

“Entonces todos los productores que forman parte del programa Prodeman también están conectados a Bayer para obtener diferentes beneficios”, explica y destaca que “es muy fácil avanzar en los proyectos con el equipo y la gerencia de Prodeman porque están dispuestos y constantemente innovan ideas.