Santa Fe: algunos productores optan por rodar maíz afectado por sequía

Santa Fe: algunos productores optan por rodar maíz afectado por sequía

enero 18, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

En el caso del maíz temprano, que fue el cultivo más afectado en sus etapas, algunos continuaron picando el grano según las condiciones de cada lote, en otros casos se analizó la posibilidad y destrucción del grano. cultivares y terrenos baldíos serían utilizados para la siembra tardía de soja en caso de lluvias, en los últimos días se presentó una tercera opción, que debido a los altos costos de corte/embolsado y la baja calidad del producto obtenido, se decidió enrollar toda la planta. .

Luego de los primeros diez días de enero de este año, con registros de cero precipitaciones y altas temperaturas, pronósticos muy inciertos para el futuro, se continuó con el análisis de riesgos y se tomaron algunas decisiones sobre si sembrar o no. Por lo tanto, se percibía en el sector que si no llueve en los próximos días, no habrá siembra y las parcelas y/o áreas quedarán sin producción futura.

•Maíz tardío, fue implantado en lugares muy específicos, en varios lotes debido a aguaceros y varios mm de caída de agua.

•La soja tardía, sembrada sin avance y lisiada por más de quince días, alcanzó el 70% de lo estimado a la fecha, representando unas 406.000 ha sin avance intersemanal y 30 puntos menos que la campaña anterior, para ambos intervalos.

El algodón, que fue el mayor beneficiario de las lluvias registradas hace quince días, respondió favorablemente pero no escapó a la realidad ecológica planteada en este informe y continuó el desarrollo irregular de las plantaciones.

Para el intervalo comprendido entre el 11 y el 17 de enero de 2023, las previsiones desde un principio asumen nubosidad creciente, inestabilidad climática, alta probabilidad de precipitaciones de muy diferente intensidad y distribución geográfica irregular, temperaturas medias diarias según la temporada.

Dicha variación climática se manifestaría hasta el final del viernes 13, luego cambiaría al inicio del sábado 14 a días soleados, estabilidad climática, buen tiempo, poca nubosidad y viento de baja intensidad, situación que se extendería por todo el área de estudio, hasta el final del período.

Las temperaturas oscilarán entre mínimas de 18 a 27°C y máximas de 30 a 40°C

Girasol

La cosecha de girasol transcurrió sin problemas en las zonas maduras, debido a las favorables características climatológicas de la semana.

Los rendimientos continuaron siendo variables y en gran medida bajos debido a las condiciones ambientales, como el estrés hídrico y térmico durante su ciclo. Oscilaron entre mínimos de 6 a 8 qq/ha y máximos de 18 a 20 qq/ha.

Los primeros de ellos se obtuvieron en cultivares de ciclo corto, los cuales estuvieron fuertemente influenciados por el clima que acompañó su fase vegetativa.

Los girasoles presentaron menor desarrollo en estructuras vegetales y tamaño de capullo, lo que afectó y afectó directamente el componente de rendimiento.

maíz temprano

Campaña muy difícil para el maíz temprano, ha soportado condiciones ambientales adversas desde su inicio, heladas tardías, escasez de lluvias y temperaturas máximas superiores a lo normal, condiciones que lo afectaron 10 hasta que su destino de grano se reservó para la alimentación del ganado. su ciclo, que ya estaba en cierto modo interrumpido por la falta de agua, se interrumpió.

Debido al alto costo de corte/empacado y la baja calidad del material, algunos fabricantes decidieron hacer rollos con plantas enteras, que luego vendían a los agricultores.

Algodón

Al igual que otros cultivos, el algodón sufrió los efectos de la falta de lluvias y las altas temperaturas, lo que se tradujo en un menor desarrollo, crecimiento de las plantas y un retraso en su ciclo vegetativo.

Por las condiciones ambientales también se detectó la presencia de trips, lo que complicó aún más el panorama.

En general, se observó que el estado de los campos de algodón es bueno, con parcelas regulares a malas, ya que también fueron afectados por los fuertes vientos de la tormenta de diciembre.

agua útil

En el área total del área de estudio del centro norte de Santa Fe, que está conformada por los departamentos de Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias , La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de suelos, se encontró con diferentes realidades, de buena a regular en localidades específicas y de escasa a nula en otras, debido a la heterogeneidad e irregularidad. distribución de la precipitación registrada.

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y múltiples factores actuantes condicionaron o regularon la toma de decisiones finales ante los futuros escenarios climáticos y logísticos.

Desde el inicio del intervalo comprendido entre el 4 y el 10 de enero de 2023 se caracterizó por la constancia climática, días soleados, temperaturas medias diarias elevadas, en ascenso durante los días alcanzando valores máximos de 41ºC, buen tiempo, poca nubosidad, baja intensidad viento, preferentemente del norte y noreste sin precipitaciones, complicando aún más los sistemas productivos.

Con el paso de los días se comprobó el constante deterioro de los cultivares en sus diversos estados fenológicos frente a este escenario ambiental y también la realidad que vive y vive la actual campaña agrícola de zafra áspera 2022-2023.