Encontrar expertos en labores agrícolas no es tarea fácil. Existen requisitos y condiciones psicofísicas que no se pueden pasar por alto, así como ambientes y escenarios que se deben brindar para que un profesional desarrolle todo su potencial y trabaje de la mejor manera.
Para crear un vínculo entre la oferta y la demanda surge Ceta Agro, un grupo de profesionales con amplia experiencia en procesos de gestión de personas, para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y encontrar el profesional que la organización necesita a través de soluciones innovadoras.
La empresa se presenta por primera vez en Expoagro 2023 edición YPF Agro, en la categoría Sponsor, para reunir a trabajadores y empresarios en la megaferia más grande de América Latina, que se realizará del 7 al 10 de marzo en el Centro de Exposiciones de San Nicolás y Autódromo.
La importancia de la formación más allá de la experiencia
Hace unos días, y en el marco de la coronación de Argentina como campeones del mundo, se viralizó una frase: Cuando vayas a buscar trabajo y te pregunten sobre la experiencia, dile: «Scaloni no tenía experiencia y se convirtió en campeón del mundo».
En este sentido, Oscar Cardoso, gerente de Ceta Agro, afirmó: “Las empresas relacionadas con la agricultura están invirtiendo fuertemente en recursos especializados, ya sea con amplia experiencia o en capacitación para apoyar el desarrollo de su talento”, dijo, aclarando: “Hoy Está claro, que la tecnología en la industria interviene y por tanto los puestos de trabajo están ligados a otros aspectos. Todo ello da como resultado perfiles completamente diferentes en cuanto a formación y especialización”.
Respecto a los perfiles profesionales más buscados, explicó: “Según la actividad, los perfiles técnicos son los más buscados, pero también los más escasos y por tanto los más valiosos. Otros perfiles requeridos son: ingeniería, tecnología, investigación, mantenimiento y perfiles de campo”.
Las habilidades y actitudes también son un factor clave en la selección de empleados. Tal y como afirma el gerente de Ceta Agro, las competencias más requeridas en la empresa son:
-Capacidad para resolver problemas aleatorios propios de la actividad dada.
-Planificación y proyección de metas industriales.
-Adaptabilidad.
– Proactividad y desarrollo.
Finalmente, Cardoso se refirió a las empresas que persisten en el tiempo y pueden fortalecer su compromiso con el productor: “Las principales claves son la buena gestión, la reinversión constante, la lectura de los mercados a corto, mediano y largo plazo y saber proyectar los factores climáticos”. que son el pilar básico del éxito o fracaso empresarial. Las empresas agrícolas tienden a perdurar en el tiempo a menos que haya una mala gestión o cambios muy bruscos en la economía.
Ceta Agro estará presente en el stand S14 para resolver dudas, consultas y para que los interesados dejen su currículum para ayudarles a encontrar su próximo trabajo. Todo esto sucederá en un solo lugar, en la edición de Expoagro 2023 YPF Agro.
fuente: https://www.expoagro.com.ar/la-clave-es-impulsar-el-desarrollo-de-los-talentos-en-el-agro/