El índice de costos de transporte elaborado por la Federación Argentina de Empresas de Transporte de Carga (FADEEAC) registró un aumento de 4,06% en diciembre, lo que significa una desaceleración respecto a los últimos tres meses (en septiembre hubo un aumento de 6,45%; en octubre de 5,52%). y en noviembre 10,69%).
La entidad destaca que hubo un incremento sustancial en varios rubros, en especial combustible, 121%; Neumáticos, 124%; y material rodante, 154%.
El estudio realizado mide 11 rubros que tienen un impacto directo en los costos de las empresas de transporte por carretera en todo el país y es en gran medida una referencia para fijar o ajustar tarifas en la industria.
que paso en diciembre
En diciembre, al igual que en meses anteriores, hubo aumento en la mayoría de los rubros.
En primer lugar, destaca el aumento de los combustibles (4,6%), que incluye tanto el segmento mayorista como el minorista de diésel. Los lubricantes, por su parte, mostraron un menor incremento (2,5%) luego de aumentos significativos verificados desde principios de 2022.
En artículos relacionados con equipos, los seguros volvieron a experimentar un aumento significativo (13,54%), mientras que el material rodante y las reparaciones experimentaron aumentos significativos (10,55% y 7,73%, respectivamente). Neumáticos (1,33%) cerró diciembre con un menor crecimiento respecto al comportamiento que tuvo a lo largo del año.
Los peajes presentaron un aumento mensual del 4,43% (influido por los incrementos tarifarios en los corredores de la Provincia de Buenos Aires) y los gastos generales presentaron una ligera disminución (-1,15%). El resto de los conceptos (Personal, Patentes y honorarios) a excepción de los Gastos Financieros (3,91%) no variaron respecto a noviembre.

Costos superiores a la inflación
En medio de la inflación global más alta en 40 años -Estados Unidos, la economía más grande del mundo, estableció un récord de inflación anual de 9,1% en términos de dólares en junio- y un récord de inflación interna desde 2002 (las proyecciones generales del IPC de Argentina estiman un mínimo de 85% para 2022), los costos de flete superan la inflación minorista en varios puntos porcentuales durante el año pasado.
Los costos de fletes y logística enfrentan esta situación en el contexto de alta inflación nominal de la economía argentina y gracias al fuerte incremento registrado en diesel (121%), llantas (124%) y equipos (154%), en general.
En el caso del combustible, que es el principal insumo en la estructura de costos de la industria (representando del 33% al 36% para el medio y largo recorrido en general), enfrenta una difícil situación en el mercado mundial del petróleo.