El aceite mendocino es el primero en tener un sello de «indicación geográfica».

El aceite mendocino es el primero en tener un sello de «indicación geográfica».

enero 16, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Desde julio de 2022, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de Mendoza cuenta con Indicación Geográfica (IG). Este sello es particularmente importante porque certifica la calidad del producto y está ligado a su origen y sus características específicas vienen dadas por los factores locales (naturales o humanos) presentes en el lugar dado.

“En un mercado internacional como el del aceite de oliva, donde nuestro país no es formador de precios; Este tipo de distinciones es comercialmente beneficiosa porque representa un argumento más para basarnos en la calidad y poder competir en mejores condiciones”, comenta Mario Bustos Carra, director general de la Asociación del Olivo de Mendoza (Asolmen) y de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo. .

Y añade: “En principio, ocho empresas han tomado la iniciativa de tener este sello, pero está abierto a cualquier productor de AOVE, pertenezca o no a nuestra asociación, que cumpla los requisitos necesarios para obtener la IG”.

En el caso de los requisitos anteriores, se realizaron inspecciones para verificar los olivares y las almazaras correspondientes donde se produciría el AOVE, labor realizada por funcionarios de la Secretaría de Agricultura de la Nación.

También deberá indicar la cantidad de producción que tendrá un sello distintivo, los lugares y ubicaciones de las áreas de almacenamiento y la forma de supervisión; Paralelamente, se realizaron estudios científicos y de mercado para sustentar y justificar la solicitud de este sello.

“La Secretaría apoya la identificación y estudio de productos que son potencialmente indicaciones geográficas y brinda el marco legal, técnico y administrativo más adecuado para tal fin”, explica Luis Contigiani, Subsecretario de Alimentación, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

¿Qué tiene que tener el AOVE de Mendoza para llevar el sello IG?

Desde el punto de vista técnico, debe cumplir con los siguientes requisitos: ser producido en olivares de Mendoza y extraído y distribuido en prensas de la misma provincia; Es una mezcla de 20 a 50% de aceitunas Arauco y tiene un contenido de ácido oleico superior al 60% y una acidez inferior al 0,6%.

En cuanto al sabor, debe tener un perfil sensorial de frutado intenso junto con otros atributos positivos como una intensidad media-alta de amargo y picante y, por supuesto, no debe tener defectos.

Unión como camino

Según Bustos Carr, la gran ventaja de Asolmen es que tiene diferentes opiniones y las puede integrar en la toma de decisiones: “En nuestra asociación hay pequeños, medianos y grandes productores y procesadores, lo que nos permite mirar el tema desde diferentes ángulos. Si estas metas coinciden con las metas: sumando esfuerzos, ideas y metas, entendemos que esto es un gran éxito”.

Ignacio Moncayo, consultor en temas asociativos y cooperativos de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), coincide con la importancia del asociacionismo y destaca que las cooperativas son actores relevantes en la transformación de la agricultura. -sistemas alimentarios.

“Iniciativas asociativas como esta permiten que los principios de cooperación se traduzcan en acciones conjuntas concretas, como la promoción de marcas colectivas vinculadas a territorios y procesos productivos tradicionales”, dijo Moncayo.

Sobre los posibles obstáculos en el asociativismo, Bustos Carra explica que lo más difícil para el trabajo sindical es superar la individualidad, pero es un problema que cada institución tiene que enfrentar directamente y que éxitos como el GI fortalecen el trabajo conjunto.

“Durante este proceso, aprendimos que la mejor manera de lograr una meta es trabajando juntos. Y, por supuesto, la predisposición a aceptar que aún se puede mejorar el método de producción o elaboración de nuestra producción”, enfatiza, y agrega que otro objetivo es obtener una IG para la variedad de olivo Arauco, emblema de la provincia de Mendoza.

Contexto internacional

“Estamos ante un escenario complejo de intercambios internacionales: nuestro país no atraviesa su mejor momento económico, y la pandemia y la invasión rusa a Ucrania reducen las expectativas de expansión, dado que hay una reserva de incertidumbre muy importante”, dice Bustos Carra. .

“Ante estas dificultades tenemos que buscar alternativas y certificar la calidad que tienen nuestros AOVEs, es reafirmar nuestras propias convicciones en lo que hacemos: buscamos un elemento que nos permita diferenciarnos, ofrecer un plus . calidad, mayores garantías de seguridad y, sobre todo, demostrar adaptación a los nuevos requerimientos de los consumidores”, concluyó.

La nota fue publicada el 1.10.2023 en Perfil