En lo que representa un hito histórico, Senasa certificó por primera vez la exportación de cuatro toros Hereford y Angus con destino a Coyhaique en la República de Chile.
Los animales destinados a la reproducción genética provienen de una casa de campo en la localidad de Trevelin en la provincia de Chubut.
Previo a la exportación, los animales se mantuvieron en aislamiento, de acuerdo con la fase de cuarentena, mientras se completaban todos los exámenes diagnósticos exigidos por las autoridades sanitarias chilenas para culminar este primer envío de reproductores a un país vecino.
“Este hecho histórico para nuestro país se sustenta en las condiciones higiénicas logradas por la República Argentina, que sustentan la expansión de su producción pecuaria”, afirmó Rodolfo Acerbi, vicepresidente de la Senasy.
Agregó que “en este caso particular, la coordinación y diálogo permanente de cada uno de los actores que intervinieron, públicos y privados, fue fundamental para acelerar el transporte de la genética a Chile”.
La gestión operativa estuvo a cargo de técnicos de la Oficina del Senasa en Esquel, bajo la supervisión de la Coordinación de Salud Animal del Centro Regional de Patagonia Sur, en coordinación con el Departamento de Comercio Exterior del Senasa y en colaboración con el Centro Regional de Santa Fe. y la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico (DGLyCT)
Cabe señalar, además, que todas las determinaciones diagnósticas exigidas en el protocolo de exportación acordado entre ambos países contaron con la supervisión y autorización del laboratorio del Senasa ubicado en Buenos Aires, en la ciudad de Martínez.
En enero de 2021, y luego de varios años de negociaciones sanitarias, Senasa logró que su propuesta sanitaria para la exportación de ganado de cría a Chile fuera aprobada por el Servicio Agropecuario Trasandino (SAG), que también reconoció como equivalente el sistema de control de Argentina. tu país.
Los ganaderos de la Patagonia argentina están muy interesados en exportar ganado de cría a Chile.