Las cerealeras Cargill y ADM, dos de las más poderosas exportadoras de granos y derivados del país, provocaron inesperadamente un terremoto en el mercado de granos y en especial en el principal lugar de operación de esta materia prima, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Las dos empresas decidieron prescindir en adelante de los precios de pizarra de la cotizada institución como «referencia de precios» para las operaciones de compra de maíz que realizan y así lo comunicaron a sus clientes a través de WhatsApp.
Esta postura no solo se ganó la expresión de rechazo de gran parte de los actores de esta actividad, sino que generó un ambiente de zozobra en el propio BCR, lo que implica cuestionar la representatividad de la institución puesta en marcha por los dos mayores operadores. negocio agroexportador. En este momento se dan reuniones y consultas al interior de la entidad rosarina y muchos esperan que este viernes se convoque a dirigentes de diversos sectores para buscar una salida o una solución que evite un quiebre en las operaciones entre quienes se mantienen fieles al BCR y quienes que siguen o están alineados con Cargill y ADM.
“Cero ventas a Cargill y ADM. Nada. Hay otros exportadores que no confían en el ombligo del mundo. Digamos BASTA a estos locos desbocados. Sr. fabricante: consulte con un recolector/cooperativa en su área y vea qué es lo mejor para usted. ¡Que no te metan la mano en el bolsillo!”, gritó la tarde de este miércoles desde su cuenta de Twitter Fernando Rivara, presidente de la Federación de Coleccionistas, quien llamó directamente a boicotear a dos empresas de origen norteamericano.
Otros representantes del sector, en un tono más mesurado, pero sin dejar de ser conscientes del alcance del conflicto suscitado, aseguraron que fue más un error de método que las propias manifestaciones de las dos empresas lo que provocó el revuelo posterior. incidente que ha ocurrido hasta ahora.
“ADM y Cargill creen que los precios del corn shale de Rosario están distorsionados, demasiado altos para la realidad del mercado, y que esa distorsión se debe al impacto que genera el dólar de la soja. No está muy claro por qué, pero el aumento de la soja como reflejo del dólar diferencial también provoca que suba el precio del maíz. Pero el dólar por la exportación de maíz no subió como lo hizo por la soja, por lo que los exportadores “no cierran los números”. Eso es lo que dicen, por lo que advierten que ya no tomarán como referencia el precio del shale de Rosario. Hasta el momento, se encuentra dentro de las prácticas habituales, históricas y reconocidas de estas empresas a nivel local. Lo interesante es que lo están haciendo las cadenas de WhatsApp, que salió muy mal, no sirve para la bolsa de valores de Rosario”, describió una fuente muy cercana al sector.
Cargill Argentina es ya una empresa comercial tradicional en Argentina, donde inició sus actividades en 1947, y desde hace muchos años se ha consolidado como líder en las exportaciones agropecuarias y el control de diversos eslabones comerciales: molinos harineros, terminales portuarias, almacenes, producción de nutrientes, harinas exportadas, aceites vegetales y biodiesel, etc.
ADM Argentina SA es la filial local del procesador estadounidense de productos agrícolas Archer Daniels Midland Company (ADM). Fue establecida en 1999 y se dedica a la exportación de maíz, sorgo, harina de soya, frijol de soya, trigo y pellets de salvado de trigo. Cuenta con tres centros de abastecimiento con una capacidad total de almacenamiento de 477.000 toneladas métricas y una planta de procesamiento de cacao y otras semillas.
Fuente: Página 12