Carne: Ha habido un giro con la obligatoriedad de picar, pero ya no se puede llevar media ternera al hombro

Carne: Ha habido un giro con la obligatoriedad de picar, pero ya no se puede llevar media ternera al hombro

enero 15, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación realizó este jueves una nueva reunión con las provincias en el marco de la Mesa Técnica de Carnes, donde se acordó avanzar en el trabajo conjunto para cuidar la salud de los trabajadores de la industria y los controles de inocuidad de los productos cárnicos. mejorar la operativa en materia de cancelación de las medidas de despiece de carne establecidas por la resolución 2/2022.

Durante el encuentro, el jefe de Gabinete de la cartera, Juan Manuel Fernández Arocena, destacó “el acuerdo de todos con las mejoras progresivas que acabarán con la campaña humana de la mitad del ganado, como punto de encuentro para impulsar los distintos criterios entre lo que propone la agricultura. y lo que se requiere de las provincias y cámaras frigoríficas».

Acompañado por el diputado de Ganadería, José María Romero, y Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich; y Vicepresidente del Senasa Rodolfo Acerbi; El Jefe de Gabinete de la SAGyP dio a conocer que la Resolución 22/2021 de la Supervisión de Riesgos Laborales (SRT), que establece un límite máximo de 32 kilogramos para el transporte manual de productos cárnicos, y para los cortes, es necesario el uso de medios mecánicos. que excedan ese kilogramo

Se reabre el debate, pero a los trabajadores se les sigue prohibiendo llevar media res al hombro

Fernández Arocena recordó que se encuentran vigentes una serie de créditos del programa Crear y de la serie FONDAGRO y afirmó que “desde la Secretaría seguimos apostando a que la mejora en el sector de refrigeración será incremental, para poder dar este salto en la calidad que hemos propuesto para el tratamiento y transporte desde el lugar donde se sacrifica hasta el lugar donde se va a consumir, de modo que exista un estándar uniforme de higiene en interés de la salud de la población y de los trabajadores de la carne.’

La decisión contó con el apoyo de todos los representantes provinciales, quienes acordaron fortalecer aún más el espacio de trabajo para atender las peculiaridades de los diferentes territorios.

En ese sentido, agradeció a la ministra de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Catalina Boetto, que “escucharon todas las voces. Seguimos con el tema de la financiación y elaboramos un plan de mejora de nuestras cámaras frigoríficas en base a las propuestas de Agricultura. Animo a todas las provincias a continuar, esta es una oportunidad para empezar a trabajar y este consejo nos servirá bien. Pedimos que esta junta siga trabajando para generar consenso y avanzar en todo para un estado de salud unificado.

El director de Ganadería y Sanidad Animal del Ministerio de la Producción e Industria en Neuquén, Marcos Lauge, afirmó que “todos estamos de acuerdo en que se debe hacer, en lo que no estamos de acuerdo es en el tiempo”.

Diseño CAMyA para descarga mecánica
La Cámara Argentina de Mataderos y Proveedores ha desarrollado, con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), un medio adecuado para descargar y trasladar la mitad del ganado desde el transporte hasta las tiendas minoristas.

Esta herramienta es adecuada para cargas de hasta 160 kilogramos y permite el transporte de medio ganado y cuartos. Sus características técnicas se describen aquí. Instrucciones de construcción y uso..

Destacan que el prototipo propuesto es un modelo genérico que puede ser modificado o mejorado según lo sugiera la práctica de su uso. Viene con instrucciones de uso e instrucciones para su construcción.