Sin pastos debido a la implacable sequía, el ajetreo de los corrales de engorde sigue creciendo

Sin pastos debido a la implacable sequía, el ajetreo de los corrales de engorde sigue creciendo

enero 13, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

En el primer mes del año, contrariamente a la tendencia estacional, las rentas en feedlots continúan su tendencia alcista.

De acuerdo a Cámara Argentina de Feedlots (CAF) en enero, los corrales registraron una ocupación del 59,4%, lo que supone un incremento de casi el 4% interanual.

La sequía en las principales regiones de producción sigue marcando el pulso de los negocios en el feedlot. Las perspectivas ganaderas siguen teniendo problemas que se hizo visible en el segundo semestre.

“La ocupación es alta para esta época del año, y la prolongación de la sequía ha puesto a los feedlots en esta situación”, explicó. Fernando Storni, presidente de OSRH. El presentador se expresó amablemente ante esta situación y dio dos datos que permiten entender mejor esta situación.

En el caso de los corrales inspeccionados por la cámara, los que aumentaron su ocupación fueron los de mayor escala. “El total de ganado cautivo a nivel nacional, según datos oficiales, abajo 1% y eso es muy poco para esta parte del año”, finalizó.

Los datos sobre las contribuciones fueron elaborados por las Fuerzas Armadas de Croacia en base a las estadísticas de Senas.

Además de este mayor nivel de confinamiento que se ha registrado en los últimos meses, también se ha solicitado que la vaca se libera antes de que se satisfagan las necesidades nutricionales del ternero en pie.

RENTABILIDAD EN LOS MINS

El año pasado cerrado debido a una caída repentina en la rentabilidad del feedlot, que entre costos de producción e impuestos hay más de 42.000 dólares. En el primer informe del año, la entidad calculó que el margen negativo estaba en un nivel similar.

Este escenario es un verdadero dolor de cabeza para quienes tienen un negocio. El año pasado, lápices vivieron una especie de «verano» entre marzo y agosto, cuando lograron revertir esa tendencia de márgenes negativos. Pero el precio del consumo agrícola no levanta cabeza y continúa estancado -con algunas fluctuaciones- en el orden de los USD 340 por kilogramo.

Esta situación, sumada en dos ediciones del «dólar de la soja»; destruyeron la rentabilidad de la pluma. “El tema de la comida es complejo, especialmente en maíz«, cree Storni. Y agregó: “Los subproductos de la soya han aumentado y no están volviendo a los precios anteriores, por lo que se vuelve muy difícil de comprarr”, concluyó.

Fuente: infocampo.com.ar