Según la medición del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el año cerró con un crecimiento del 42,4%, lejos del 94,8% del índice general de precios.
La carne bovina cerró diciembre pasado sin variación de precios y finalizó 2022 con un crecimiento de 42,4%, según encuesta Instituto Argentino de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva).
Esto es menos de la mitad de la inflación de todo el año pasado, que fue 94,8% Como informó hoy Índice. Además, la carne vacuna creció menos que el pollo y la pechuga de cerdo, ya que crecieron un 97,9% y un 61,4%, respectivamente, para todo 2022. En concreto, en diciembre del año pasado, el precio del pollo subió un 3,3 por ciento y la pechuga de cerdo un 1,2 por ciento.
Según la investigación, el precio promedio de la carne de res fue de $1,220 por kilogramo. En tanto, el precio fue de $426,3 para el pollo y $957,8 para la panceta.
Varios factores concurrieron para que la carne vacuna tuviera un incremento muy por debajo de la inflación general. Entre otros, la mayor producción, la sequía que obligó a muchos productores a acelerar la venta de ganado y el contexto internacional con la caída de los precios en la segunda mitad del año, que también afectó las cantidades vendidas al exterior. El Gobierno prohibió la venta al exterior de siete piezas populares [asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío] y, además, implementa una especie de gestión no escrita de las ventas al exterior. También incidió la caída del poder adquisitivo debido a la inflación en general. Del lado de los ganaderos, que son quienes inician el ciclo hasta que la carne llega al consumidor, hoy estos actores enfrentan un escenario de precios bajos que también se suprimen ante la inflación. En la cadena, los feedlots, que realizan engorda en corral, se encuentran con pérdidas millonarias.
Para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, el Ipcva monitoreó telefónicamente la situación de precios en 80 carnicerías. En tanto, la encuesta de supermercados fue presencial en 40 puntos.
Entre otros puntos, El periódico mostró que en diciembre pasado, los precios cayeron un 1,4% en los puntos de venta en barrios de alto nivel socioeconómico. En cambio, en los lugares que venden en el nivel socioeconómico medio, aumentaron un +1,7%. En cambio, aumentaron un 0,3% para los de nivel socioeconómico bajo.
Dentro de AMBA, también ha habido diferentes desarrollos de precios. Ipcva lo señaló así: “El comportamiento de los precios de la carne vacuna durante el mes de diciembre de 2022 mostró un incremento en la zona oeste del GBA (+1%) y la zona sur del GBA (1,6%). Mientras que la capital federal registró una caída de -1,7% y -0,7% en la zona norte del GBA”.
En este contexto, en diciembre del año pasado los precios subieron en las carnicerías, pero bajaron en los supermercados encuestados. A finales de 2022 la situación se revirtió, ya que el acumulado de todo el año mostró mayores incrementos en supermercados que en carnicerías.
“El precio de la carne vacuna en carnicerías registró un aumento de +1,2% respecto al mes anterior, y de +40,4% respecto al mismo mes de 2021. Por su parte, el precio promedio de la carne vacuna en supermercados registró una disminución de -2,6% % en comparación con el mes anterior y un aumento de +47.4% en comparación con diciembre de 2021″, él mostró.
El periódico también hizo una comparación por producto, mostrando cuál tuvo el mayor aumento el mes pasado. “Los principales aumentos de los precios promedio durante el mes de diciembre de 2022 se produjeron vacío (+3,5%) y horneado (+2,5%). Mientras que las principales pérdidas se dieron en carne molida especial (-4,9%) y carne molida regular (-6,1%) en el periodo analizado”, dijo.
Autor: Fernando Bertello
FUENTE: NACION