Se ha abierto la Convocatoria 2022 para la presentación de Planes de Manejo Sostenible y Planes de Conservación de Bosques Nativos en el marco de la Ley de Bosques Nacionales.
El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Recursos Naturales, anunció la apertura de inscripción en dos modalidades, la primera, que pretende dar continuidad a los planes plurianuales de la Convocatoria 2021, representa un aporte adicional a una actividad que ya está en marcha. Para ello, según explicó a la agencia provincial de noticias el director del área, Carlos Bonnemezón, “deben presentar un plan de manejo que amplíe el anterior (2021) que debe estar descrito en el proyecto”, en este caso, el ANR significa la cantidad de 1.375.000 USD, y cierra el próximo 28 de febrero.
La segunda modalidad general consiste, como cada año, en la presentación del plan de manejo forestal nacional por parte de un experto, descripción de la intervención a realizar y el cumplimiento de los requisitos solicitados en la convocatoria 23/02. Luego de analizar el proyecto e inspeccionarlo en terreno, la actividad fue autorizada y aprobada para la obtención de fondos, dijo el funcionario.
En este caso, para planes anuales el fondo es de $2.500.000, mientras que para planes plurianuales el aporte es de $3.000.000. Cabe señalar que en esta ocasión la invitación no tiene plazo de entrega, es decir, los planos se reciben por orden de llegada o recepción en la Dirección de Recursos Naturales.
“El objetivo es, por un lado, poder continuar con el tema, es decir, fortalecer aquellos campos que ya están trabajando en estos planes, pero también se trata de incluir nuevos equipamientos rurales”, explicó Bonnemezón, al señalar que “La idea es tener continuidad con el trabajo”, por eso, resaltó la importancia de registrar al productor y la posibilidad de recibir más de un aporte por su área.
Las actividades que se realizarán dentro de las instalaciones forestales pueden ser aclareos manuales o mecánicos, laminados, entre otros, con el fin de lograr un uso más sustentable del medio ambiente.
Los planes de manejo presentados pueden ser anuales, que incluyen actividades específicas en el potrero, o plurianuales, que se basan en un plan general de manejo del campo que se sigue año a año.
Finalmente, recordamos a los productores que la condición principal para recibir los aportes no reembolsables mencionados es que el campo esté registrado en la Administración, lo cual se hace en la sede del Vivero Forestal con sede en Santa Rosa a través del Área del Bosque. Supervisor, y además, deberá representar los fosos de borde de la instalación en buenas condiciones (sin vegetación y transitables) y en las dimensiones exigidas por la legislación vigente.
Para registrarse o acceder a información adicional: Dirección General de Recursos Naturales, Sarmiento Nº 161, y: (02954) 452600 / 455384 / 425172
Fuente: apn.lapampa.gob.ar