Hace algunos años, se publicó una revisión (Renquist, 2019) sobre las respuestas normales a la exposición al calor, incluida la depresión en el consumo, el crecimiento y la producción de leche, considerando las respuestas de las crías expuestas al estrés por calor durante la gestación. .
En él, el autor analiza cómo la redistribución del flujo sanguíneo de los órganos internos a los tejidos periféricos puede explicar la reducción en el consumo, el crecimiento y la producción de leche. Esta disminución del flujo sanguíneo visceral, según el autor, puede ser el resultado de un exceso de tono simpático. El estrés por calor, por otro lado, provoca una disminución en la motilidad del tracto digestivo, lo que también puede contribuir a la reducción del consumo.
En cuanto a la disminución de la producción de leche provocada por el estrés por calor, puede ser temporal o crónica, debido a limitaciones en el desarrollo de la glándula mamaria. A su vez, la reducción de la producción de leche puede depender o ser independiente de la reducción del consumo.
Mientras que el 50% de la reducción en la producción de leche se atribuye a la reducción de la ingesta, la otra mitad es independiente de la reducción de la ingesta de nutrientes. Al igual que ocurre con la tisis, el estrés por calor y el consiguiente aumento del tono simpático provoca una vasoconstricción a nivel de la glándula mamaria. Esto limita el suministro de oxitocina a las células mioepiteliales, lo que reduce la eyección de leche.
Por otro lado, el estrés por calor durante las etapas críticas del desarrollo glandular, antes e inmediatamente después del parto, puede afectar la producción durante la lactancia debido a una disminución en la proliferación celular.
De hecho, sugiere el uso de tratamientos farmacológicos e intervenciones de manejo para aliviar el estrés por calor con el objetivo de promover el flujo sanguíneo visceral para reducir las consecuencias del estrés por calor.
Artículo publicado por el Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (IFINA)
Fuente: todoagro.com.ar