Los bioestimulantes, entre otras cosas, aumentan la resistencia a las condiciones estresantes y mejoran la eficiencia del uso de los recursos y, por lo tanto, son un complemento para la nutrición de los cultivos. El ingeniero agrónomo Adrián Balsa, jefe de bioestimulantes de Yara Latinoamérica, destaca la importancia no solo del uso de bioestimulantes para aliviar condiciones estresantes en los cultivos, sino también al momento de su aplicación.
En esta campaña se empezó a observar con mucha preocupación la esperada floración de la soja, lo que evidentemente es consecuencia del estrés hidrotermal que se siente en mayor o menor medida en toda la zona núcleo. Balsa explica: ¨Lo que pasa es que la planta, ante las altas temperaturas y la falta de agua, que crean una situación de mucho estrés, acorta el ciclo dando como resultado una floración temprana¨. Por ello, la ingeniera recomienda: ¨En una situación de estrés, una herramienta disponible es la aplicación de bioestimulantes, si somos capaces de mejorar el uso (sin un estado estresante visible) seremos más efectivos que si buscamos la recuperación de la planta. de esta situación.
Un ensayo realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en 2020 en la ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos, evaluó el efecto de Yara Vita Biotrac en el cultivo de soja en condiciones de campo. En este caso, el cultivo sufrió por falta de agua durante la época de floración y formación de vainas.
Se observó que los cultivos bioestimulados respondieron con un incremento en el rendimiento, en comparación con el testigo sin bioestimulación, entre 248 kilogramos/ha y 502 kilogramos/ha, correspondientes al 26% y 52%, respectivamente. Esta variación depende del momento de la aplicación. El mejor resultado se logró cuando la aplicación siguió al cultivo antes y después del estrés. Además, se pudo ver que cuando se usaba solo antes del estrés seguía dando mejores resultados que cuando se usaba como recuperador después del estrés. ¨Por eso, desde Yara indicamos que es mejor prevenir que recuperar, seguro que esta estrategia dará mejores resultados¨, señala el ingeniero agrónomo Balsa.
El ingeniero comenta: ¨El objetivo de usar Biotrac es activar las vías metabólicas y así aumentar la tolerancia a condiciones estresantes¨. Este bioestimulante es una formulación líquida para aplicación foliar a base de una mezcla de nutrientes (nitrógeno, boro y zinc) y componentes bioactivos extraídos del alga Ascophyllum nodosum. En ese sentido, agrega: ¨Esta alga se desarrolló en la costa del mar, donde constantemente sufre condiciones desfavorables, lo que genera una alta carga de sustancias antiestrés. Debido a esto, es posible fomentar la tolerancia del cultivo al estrés.
Finalmente, Balsa señala: ¨En estos tiempos de precipitaciones irregulares, es fundamental detectar señales en la parcela y prevenir situaciones de estrés. De esta forma, cuando lleguen milímetros de agua, el cultivo podrá aprovecharlos de la mejor manera. Este producto logra mitigar la disminución del rendimiento de los cultivos, los prepara para el alivio del estrés y también ayuda a mitigar la fitotoxicidad de los herbicidas. Ahora es el momento de aplicar.
Fuente: todoagro.com.ar