2022 fue año récord para exportaciones de origen santafesino

2022 fue año récord para exportaciones de origen santafesino

enero 6, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Durante 2022, el gobierno provincial profundizó la senda de crecimiento de su tejido productivo, con exportaciones récord que alcanzaron una cifra cercana a los 20.000 millones de dólares.

En ese contexto, el ministro de Comercio Exterior, Germán Bürcher, afirmó que “es un orgullo llegar a esta figura histórica. Las decisiones que hemos tomado en los últimos tres años están dando sus frutos. No olvidemos que Santa Fe fue la primera provincia en adaptar sus formatos digitales de comercio internacional, durante la pandemia. La realidad es que nunca dejamos de buscar alternativas para seguir creciendo y potenciando a nuestras empresas”, dijo.

“Estamos trabajando día a día, con la orientación del gobernador Omar Perotti, para incrementar el número de pequeñas y medianas empresas exportadoras y, poco a poco, lo estamos logrando. Una empresa que comienza a exportar no solo llega a otro país con sus productos, ampliando mercados, sino que genera más empleos, capacitación y profesionalización, y permite que todo el sistema laboral y productivo avance”, concluyó el funcionario.

Potencial histórico

El potencial exportador ha caracterizado históricamente a esta provincia. Actualmente representa entre el 22% y el 24% de las exportaciones argentinas, convirtiendo a la provincia en la segunda exportadora de todo el país, con países como India, Holanda, Brasil, Vietnam, China, entre sus principales destinos. Chile, España, Malasia y Perú.

Hay 730 empresas exportadoras en el área de Santa Fe, repartidas en 98 ciudades. Además, la Oferta Exportable de Santa Fe, plataforma digital que reúne a empresas que producen bienes y servicios de calidad para ingresar a mercados globales, superó este año las 2.000 empresas registradas.

Más de 60 millones de dólares destinados a promoción internacional

Entre las razones que explican este fenómeno está el fuerte apoyo a las empresas exportadoras implementado por la gestión de Omar Perotti. A través de la Agencia Global Santa Fe, el gobierno provincial acompañó a 331 empresas en sus actividades de promoción comercial en el exterior 2022. Estas empresas pertenecen a 19 sectores productivos que participaron en 47 eventos presenciales de comercio internacional en 19 países diferentes.

Asimismo, se brindó apoyo a 707 empresas en eventos realizados de manera virtual. Es importante señalar que de los 532 participantes, el 25% de los representantes empresariales eran mujeres.

La provincia también recibió socios de 12 países en su territorio en círculos de negocios inversos. En total, entre ferias, misiones y círculos empresariales, el Estado de Santa Fe ha invertido más de 60 millones de pesos durante 2022 en acciones de promoción internacional.

Internacionalización de nuevas pequeñas y medianas empresas

En este marco, Santa Fe también promueve la internacionalización de nuevas pymes. Para ello, trabajamos en conjunto con la Agencia Argentina para las Inversiones y el Comercio Internacional (AAICI) con el programa Desafío Exportador, en el que participaron 281 empresas durante la presente administración y se les asignó, por seis meses y sin cargo, un asociado técnico en comercio internacional .

Estos asistentes fueron capacitados dentro del mismo programa, a través de un diplomado en comercio internacional, el cual fue obtenido por 70 egresados. Por otro lado, se completó la conformación de siete grupos exportadores, entre los que se destacan dos casos de éxito: Cooperativa Cervecera Charo y Grupo Exportador Apícola Santa Fesinos. Estos grupos permiten a un grupo de pequeñas y medianas empresas unirse en el camino de la exportación y dar los primeros pasos en la internacionalización.

Las acciones formativas también fueron amplias. Más de 702 santafesinos participaron del Curso de Introducción al Comercio Exterior, realizado en conjunto con La Nación. También se realizaron cursos de sensibilización sobre transformación digital comercial, comercio electrónico, cross border y marketing digital, en los que participaron más de 250 empresas.

De igual forma, desde una perspectiva federal, la Agencia Global Santa Fe estuvo presente en diferentes localidades de la provincia, a través del programa Ciudad Exportadora, para brindar capacitaciones en temas como precios de exportación; jugadores de exportación; e inteligencia comercial internacional. En estos cursos participaron más de 150 representantes locales y más de 340 empresas.

obras de infraestructura

Finalmente, otro aspecto importante de la política de comercio exterior de Santa Fe es la fuerte inversión en obras de infraestructura para incrementar la competitividad del sector exportador.

Durante la gestión se realizaron inversiones en la estructura de cuatro puertos provinciales; se refuncionalizaron el Puerto de Santa Fe y la Zona Franca de Santa Fe; se han establecido enlaces de gestión en dos aeropuertos; se desarrolló un nuevo depósito fiscal, que se suma a los tres existentes; y se realizaron inversiones en la red ferroviaria con dos variantes y en rutas provinciales.

Fuente: todoagro.com.ar