La cadena láctea argentina alza la voz

La cadena láctea argentina alza la voz

enero 4, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Acta textual suscrita por la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), la Cámara Argentina de Fabricantes y Suministradores de Equipos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CafyPel), el Movimiento CREA, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Argentina de Lácteos (Funpel), la Cámara de Productores de Leche de Cuenca Oeste (caprolecoba), el Centro de la Industria Láctea (CIL), una cámara de productores que agrupa a los productores de leche de la oferta bonaerense denominada Una Sola Voz (USV) , el Comité Intercooperativo de Productores de Leche y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), manifiesta lo siguiente:

La cadena láctea argentina atraviesa una situación crítica, que se ha agravado en los últimos meses con resultados negativos que preocupan. Sin embargo, los 365 días del año, 10.076 productores de leche de 14 cuencas del interior del país, 670 industrias y cientos de miles de trabajadores agrícolas, industriales y del transporte contribuyen con su trabajo y esfuerzo para que la leche y los derivados sean productos lácteos de calidad. llegar a la mesa de cada uno de los argentinos.

Lo hacemos porque amamos nuestra actividad y porque entendemos la responsabilidad que conlleva. Por eso trabajamos con compromiso, tanto social como ecológico, somos capaces de responder a cada habitante de Argentina y del mundo que disfruta de los más de 11.000 millones de litros de leche que producimos anualmente y que se transforma en productos de calidad.

Hoy estamos muy afectados por la situación actual de sequía generalizada, que afecta a todas las lecherías del país. El impacto en los costos de producción por este efecto combinado con medidas como el “Dólar Soja” ya supera el 13%, y se suma al incremento inflacionario del dólar del 20%, que acelera la caída en la creación de valor de la cadena que en octubre de este año, fue negativo por 5.001 millones de pesos. Esta situación pone en vulnerabilidad a los tambos más pequeños con una producción de menos de 4000 litros de leche por día, que representan el 64,1% de todos los tambos del país.

Este escenario presenta un desafío grande, muy grande: tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para mantener el funcionamiento del sistema. La cadena láctea argentina realiza un importante aporte a la creación de riqueza para nuestro país, generando 200.000 empleos, adoptando tecnología, apostando al crecimiento productivo y al bienestar animal; y en la línea de crecimiento sostenible en la que está alineada, tiene potencial de crecimiento e innovación continuada si se crean las condiciones para que esto suceda.

En los primeros 10 meses de este año, el sector exportó 344.000 toneladas por un valor de 1.400 millones de dólares, sin dejar de atender las necesidades de Argentina.

Estamos convencidos que el momento actual requiere del trabajo conjunto de la sociedad para hacer realidad este potencial. En este sentido, el compromiso de trabajadores, productores, industriales, comerciantes y consumidores es fundamental para definir acciones y alternativas superiores que promuevan la actividad.

Para ello necesitamos una cadena láctea que pueda ser gestionada productiva y comercialmente con previsibilidad, generando mayor valor para nuestro país. Es por ello que los tiempos que atravesamos nos llaman a trabajar juntos como sociedad, en conjunto con los estados nacionales y provinciales, para enfrentar los desafíos que nos pone el contexto.