Desde el Ministerio de la Producción junto con la Agencia Pampeana de Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta (CITIA) participaron en el Congreso de Ciudades Inteligentes en Fira Barcelona (España), junto a un comité nacional conformado por alcaldes, secretarios de gobierno y consultores de otros provincias La Ministra de la Producción y Presidenta de CITIA, Fernanda González, y la Directora Ejecutiva de la Agencia, Verónica Duarte, formaron parte de la delegación de argentinos que viajó con Atlas Smart City y participó de Smart City Barcelona 2022. En este evento, de relevancia, representa el progreso de las ciudades capitales en términos de movilidad, conectividad, innovación y ciudades inteligentes.
Por otro lado, la delegación argentina participó en una serie de reuniones y encuentros con diferentes autoridades, organismos estatales y empresas en Barcelona. Fue recibido por la Embajadora, Rossana Surballe, Cónsul General y Directora del Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona, participó en un evento de networking y saludó a las delegaciones participantes de Smart City Expo.
En esta ocasión, la delegación estuvo conectada con organismos nacionales como la «Agencia Catalana del Agua» y la «Agencia Catalana de Residuos», con quienes trataron sobre políticas públicas y herramientas para la gestión y planificación en la prestación de ambos servicios. . También se visitó el HUB de Innovación Industria 4.0, donde se dieron a conocer proyectos tecnológicos disruptivos para la búsqueda e investigación de hidrocarburos y minerales sólidos y líquidos; trazabilidad y blockchain para productos agroalimentarios argentinos y desarrollo de tecnologías e imágenes satelitales aplicadas a las ciudades.
Durante las jornadas, también se realizó un recorrido por «Fab Lab» en Barcelona, un centro de innovación productiva, educativa y de investigación que forma parte del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, y también se visitó «Barcelona Activa» como proceso de revalorización del distrito industrial Poble Nou y su transformación en distrito 22@, desde donde se canaliza todo el poder de innovación de Barcelona con el fuerte apoyo del Estado.
Además de todas estas acciones, representantes de Pampas fueron parte del conversatorio en “ONU Hábitat”, en el que abordaron el trabajo que ha realizado dicho organismo internacional en materia de resiliencia en las ciudades; así como la educación sobre el tema “Supermanzanas y diseño urbano inteligente”, con un recorrido por el mencionado proyecto, siendo testigo de las intervenciones urbanas que allí se realizan.