Picar carne: operadores de cámaras frigoríficas advierten que lo que quiere imponer el Gobierno es imposible

Picar carne: operadores de cámaras frigoríficas advierten que lo que quiere imponer el Gobierno es imposible

diciembre 5, 2022 0 Por Jose Luis Heredia

los Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) Alertó sobre la legislación nacional que obliga al picado obligatorio en el sector de abastecimiento de carne: “Por la forma en que está diseñado el sistema, es imposible que una empresa lo cumpla. la mayoría de las plantas de refrigeración«.

picado obligatorio de carne

El comunicado de prensa publicado hoy por SOLAMENTEcuyas empresas vinculadas están ubicadas en todo el país, señalan que están a favor de utilizar medios mecánicos para la descarga de medias canales, lo que protegerá al trabajador y la salud del producto, y discutir la modalidad de aplicar cortes de carne de todo tipo .

En este sentido, hablando de picar carne, señalan: “Será oportuno ajustar varios aspectos de la normativapara que progresivamente, aun cuando se idee un sistema que proteja al trabajador y no afecte el comercio de la carne, se arraigue en todo el país.

Las instalaciones piden tener en cuenta situaciones especiales «como regiones, distancias logísticas, necesidad de transporte refrigerado y una adecuada coordinación con los minoristas, que Su negocio se ve afectado por cuestiones fiscales, entre otras cuestiones: escalas impositivas uniformes, altas tasas de renta bruta e impuestos municipales, lo que requiere una solución práctica e innovadora para un mejor control fiscal y sanitario, pues deben armonizarse.

De esta forma, solicitan la pronta conformación de una mesa de trabajo entre autoridades y autoridades Cámaras de comercio representativas del sector cárnico“para que los objetivos propuestos se establezcan en cronogramas adecuados en beneficio de la comunidad”.

¿Qué pasó con el hash obligatorio?

los El 2 de noviembre, el Ministerio de Agricultura formalizó la prórroga a 75 días la implementación del sistema de despiece de carne vacuna para el mercado interno, en atención a la solicitud de las provincias, mediante resolución 780/2022 publicada en el Diario Oficial.

“La medida atiende los pedidos de las provincias para fortalecer su implementación, control y logística”, indicó en su momento el Gobierno.

Así, las cámaras frigoríficas que hayan presentado sus planes de inversión y adecuación de sus instalaciones tendrán como plazo de ejecución hasta el 15 de enero de 2023.

En abril de 2021, el Gobierno estableció que la producción de carne de cámaras frigoríficas en todo el país, destinadas a la venta al por menor, sólo podrá realizarse en unidades que se creen fraccionando medias canales en piezas que no deben exceder los 32 kg. Su implementación, prevista inicialmente para el 1 de enero de este año, fue postergada posteriormente para el 1 de noviembre.

Si bien el sector privado confirmó que está de acuerdo en no continuar con la descarga “manual”, las cámaras dedicadas principalmente al abastecimiento interno de carne rechazaron categóricamente la implementación del sistema de picado.

La Cámara Argentina de Mataderos y Proveedores encabezó la resistencia, asegurando que era «inviable» ya que los mataderos no contaban con las instalaciones necesarias y que «no se podían cumplir los plazos fijados para su adecuación por los altos costos y la complejidad de las obras». se está llevando a cabo», a pesar de la medida publicada hace un año y medio.

Además, señalaron que “no se ha llevado a cabo la financiación de las obras comprometidas por el Gobierno”, por lo que solicitaron su suspensión, y la introducción de maquinaria para la descarga de semi-ganado.

Sin embargo, ejercieron la mayor presión. Federación de la Industria Frigorífica Regional de Argentina (Fifra) quienes protagonizaron un paro en plantas afines en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Por su parte, el sector exportador conformado por el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), entidad que apoyó e impulsó el sistema de despiece, lamentó la prórroga y dijo esperar que “estos 75 días que se atrasa la norma sean suficientes para lograr el objetivo de que beneficie a todos los integrantes de la cadena ganadera y cárnica”.

“Sabemos que la actualización se aplicará porque la modernización es inevitable y que la prórroga servirá para sumar a esta transformación a quienes aún no lo han hecho”, señala el comunicado de la entidad. Sin embargo, cabe aclarar que los exportadores cuentan con otro sistema de sacrificio ya adaptado, el cual se utiliza para exportar las piezas a cada mercado.

Fuente: noticias.agrofy.com.ar