La Pampa mostró su potencial en ArgenCarne Patagonia 2022

La Pampa mostró su potencial en ArgenCarne Patagonia 2022

diciembre 4, 2022 0 Por Admin

El Ministerio de la Producción de La Pampa, a través de la Dirección de Ganadería, estuvo presente en ArgenCarne Patagonia 2022, realizado en la ciudad de Viedma, Río Negro. El evento se realizó en el Vivero Forestal junto a EXPO IDEVI, como una iniciativa conjunta de la Confederación Rural Argentina (CRA), el Instituto para el Desarrollo del Valle Inferior del Río Negro y el Ministerio de la Producción y Agroindustria de Río Negro.

En la inauguración de la actividad participaron autoridades nacionales, entre ellas el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; provinciales, como la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras y representantes de entidades relacionadas con la industria cárnica, entre ellos el presidente de la CRA, Jorge Chemes. Mientras que para La Pampa lo hizo el director de ganadería, Marcelo Lluch.

ArgenCarne Patagonia está diseñado como una gran exposición, un espacio de conexión y actualización, una feria y una fiesta gastronómica que incluye todos los aspectos de la industria de producción, comercialización y consumo de nuestra carne.

Además, facilita nuevas oportunidades comerciales y de exportación al exponer la cadena de suministro local a los líderes internacionales de la industria. Sus actividades se agruparon en tres atractivos: la activación de la producción sostenible; incentivar las exportaciones y activar el consumo interno. Destacados expertos de cada especialidad hablaron sobre gestión, tecnología, marketing, preferencias de los consumidores y mercados internacionales.

Se expusieron diferentes temas desde distintos puntos de la Patagonia Argentina: Ovinocultura del INTA Chubut; Comercialización asociativa de carne ovina del INTA Bariloche; Sistema de tipificación de canales de ovinos de la Subsecretaría de Ganadería y Producción Pecuaria; Cursos de cocina de cordero. También sobre el estado y perspectivas de la producción porcina en Argentina por INTA Marcos Juárez; nuevos y viejos retos en sanidad porcina desde el SENASA local;

Industria del cerdo.
Por otro lado, se refirieron a los clusters ganaderos de la Patagonia a cargo de la DIPROSE; ganadería regenerativa; el Protocolo de Bienestar Animal de la Reconquista INTA; Foro Argentino de Genética; La ganadería como parte de la solución.