“El motor de la economía de La Pampa es el sector privado”, dijo Zilotto ante el Consejo Consultivo del I-Comex

“El motor de la economía de La Pampa es el sector privado”, dijo Zilotto ante el Consejo Consultivo del I-Comex

diciembre 4, 2022 0 Por Jose Luis Heredia

Líneas de crédito para proyectos de energía renovable y conectividad; aumento de las tarifas subsidiadas; el programa «Exportación de pampeanos»; la reapertura del centro empresarial La Pampa en Neuquén; informe del mercado laboral; y la próxima edición de ExpoPyME en 2023; fueron anuncios VI. de la reunión del Consejo Consultivo de la Agencia I-COMEX, que fue encabezada ayer por el Gobernador Sergio Ziliotto, en su calidad de presidente de honor de dicha Agencia.

“Seguimos profundizando lo que prometimos hacer como esfuerzo de gobierno, que fue y es asociarnos con el sector privado, en todos los sentidos”, dijo el gobernador a los miembros del Consejo Asesor de I-Comex.

Y señaló que “nos queda muy claro, conceptual e ideológicamente, que el motor del crecimiento de La Pampa es el sector privado, pero que necesita la ayuda del sector público, para lograr su crecimiento y desarrollar las economías dentro de la marco de inclusión, creando trabajo real. Necesario. es que el Estado intervenga porque en muchos casos el tamaño del mercado no permite que todos los sectores se desarrollen”.

A la reunión, que se llevó a cabo la tarde de este lunes en el salón de usos múltiples de la Dirección Provincial de Vialidad, asistieron: Director Ejecutivo de Agencia I-COMEX, Sebastián Lastiri; el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; el Ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco; la ministra de la Producción, Fernanda González; Secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá; la secretaria de Turismo Adriana Romero; el secretario de Energía y Minería Matías Toso; el presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia; diputados provinciales: Francisco Torroba y Ariel Rojas; Sergio Pereda del Fondo Pampeano de Garantía; José Andrés Zulueta de Empatel SAPEM y un nutrido grupo de representantes de cámaras, asociaciones, escuelas y consejos de expertos.

ExpoPyME 2023
Pablo Nicoló Cavalaro, coordinador de ExpoPyMe del Ministerio de la Producción, anunció que la nueva edición se realizará entre el 14 y el 16 de abril de 2023. .

La dinámica de ExpoPyMe incluye “promociones comerciales en función de promover el consumo minorista y mayorista, a través de precios reducidos (Cuotas Compra Pampeano y BLP), ruedas de negocios nacionales e internacionales organizadas por I-Comex y CFI, charlas, clases de cocina, shows, actividades infantiles «, explicó Cavalaro.

La funcionaria comentó que la pasada edición “contó con más de 340 expositores directos, de 44 localidades, y sumando ofertas gastronómicas y círculos de negocios, hubo 380 expositores, quienes evidenciaron la importancia de la actividad”.

Tasa bonificada del 30% durante cuatro meses
El presidente pampeano informó que “en el presupuesto 2023, que se está estudiando en la Cámara de Diputados, decidimos invertir 2.867 millones de dólares en tasas de subsidio, en comparación con 2019, es un aumento de más del 2.000%, se nota claramente nuestra intención de intervenir en la economía para impulsarla, unirlos y acompañarlos en el riesgo que asumen permanentemente».

“Tenemos tasas subsidiadas vigentes para 41 líneas de crédito específicas, que van desde 6 a 22 puntos porcentuales, lo que significa un subsidio de interés de 13% en promedio. Apostamos por tasas moderadas, que el Banco Central fijó en casi el 80%, durante 120 días, llevando el subsidio al 30% para todos los créditos a partir del 30 de noviembre. Al final del período diciembre-marzo, revisaremos para ver cuál es el nivel de la tarifa en ese momento, ojalá baje». El gobernador señaló que esta es una «medida que representa una inversión extraordinaria de $ 480 millones que directamente afecta el desarrollo».

Préstamos para fuentes de energía renovables
El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, aseguró que “estamos tratando de proponer herramientas para que los sectores industrial y comercial puedan generar su propia energía como una forma de mejorar sus costos. Estamos tratando de desbloquear los principales obstáculos que existen para acceder a este tipo de tecnología, que están relacionados con el costo de los equipos”.

Así, se incluyen tres líneas de crédito: Compre Pampeano destinadas a financiar equipos para la producción de energía solar o eólica, destinados a la industria, el comercio, los servicios y la agricultura, con una potencia máxima de 300 kW. El monto máximo del préstamo es de 20 millones de dólares, y con la garantía FoGaPam sube a 30 millones de dólares. La tasa es variable, pero con un límite superior del 30% de TNA, y en el caso de préstamos hasta USD 1 millón, se reduce al 15%. Se financia hasta el 80% de la inversión. Las garantías varían según el monto”.

Se crea una línea que financia conjuntos de generadores que pueden inyectar energía a la red, de proveedores inscritos en el registro Compre Pampeano, con un monto máximo de 8 millones de dólares y un plazo máximo de financiamiento de 48 meses, con un subsidio provincial de hasta a 15 puntos por el cumplimiento de los pagos a tiempo.

Y otra línea para particulares que estén interesados ​​en instalar equipos en sus viviendas. Es el mismo kit de generación que se incluye entre los productos de la operación Compra Consumo Pampeano, con un monto de hasta 1 millón de dólares, 24 meses para repago y un subsidio de 10 puntos de la provincia.

financiación La última milla completa
Antonio Curciarello dijo que “la línea de crédito que lanzamos hoy está destinada a invertir en redes de fibra óptica, para conectar a los clientes directamente a esta tecnología, con prioridad en las ubicaciones de los proveedores existentes”.

Con una cartera de 400 millones de dólares y un máximo de 50 millones de dólares por solicitante, para cubrir el 70% de la inversión a realizar, los créditos tienen un plazo de hasta 60 meses, con un período de gracia de 12 meses y tasa variable , con una bonificación del 18% a cargo del Gobierno de La Pampa y garantía FoGaPam. La fecha límite para la presentación de proyectos es el 13 de enero de 2023.

“En La Pampa -analizó el ministro- muchos lugares no aceptarían la competencia de varias empresas, porque el mercado es pequeño, y los usuarios son los que hay. Lo que tenemos es una demanda creciente de ancho de banda, no la cantidad de usuarios que quieren conectarse”.

Mercado de trabajo
El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo Marcelo Pedehontáa expresó que “el empleo debe analizarse por etapas. Desde 2019, tenemos un panorama de cómo los acuerdos afectaron a todos los sectores».

“El buen acuerdo propuesto por el gobernador entre el sector público y el privado está dando los frutos que todos esperábamos. A partir del tercer trimestre de 2020 veremos una clara y concreta recuperación del empleo. Si bien las tasas de desempleo están alcanzando mínimos históricos, nunca han estado por debajo del 6%.

Y enfatizó que “lo que buscábamos con el programa de fortalecimiento de la fuerza laboral era un cambio de paradigma: la inclusión de la fuerza laboral de recursos humanos en el sistema”. Fue utilizado por 530 empleadores que emplearon a 1610 empleados. Si el empleador se responsabiliza de la relación laboral es porque vamos por el buen camino”.

«Pampeanas Exportando” y centro de negocios en Neuquén
Sebastián Lastiri anunció el lanzamiento del programa “Pampeanas Exportando” que “incluye la perspectiva de género en la promoción del comercio internacional, consistente en duplicar el aporte del gobierno provincial a aquellas misiones comerciales encabezadas por mujeres líderes empresariales, reintegrándose el 100% de los costos relacionados con las entradas y el alojamiento estándar».

El Gerente General de I-COMEX también anunció la reapertura del centro empresarial La Pampa en Neuquén el próximo 14 de diciembre, en colaboración con el Gobierno de Neuquén, con el ánimo de complementar las economías de ambas provincias, ya que tenemos puntos complementarios en nuestras economías. Es una oportunidad para expandir nuestro negocio, conocer nuevos clientes, desarrollar nuevas redes logísticas descentralizadas y aumentar el flujo comercial con la Patagonia”.